Los ángulos suplementarios y complementarios

Descripción del Articulo

El objetivo de esta presente monografía es principalmente trazar un camino ameno y dinámico entre el aprendiz de la geometría y la materia en sí, teniendo en cuenta que el rol del educador es buscar los medios y materiales necesarios que faciliten el satisfactorio aprendizaje de los estudiantes, que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Senmache Cucho, Helga Odette
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2765
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La geometría
Material didáctico
Los ángulos
Técnicas didácticas
Descripción
Sumario:El objetivo de esta presente monografía es principalmente trazar un camino ameno y dinámico entre el aprendiz de la geometría y la materia en sí, teniendo en cuenta que el rol del educador es buscar los medios y materiales necesarios que faciliten el satisfactorio aprendizaje de los estudiantes, que en la actualidad ya no se basa sola y únicamente en la recepción y memorización de información, más que eso, el aprendizaje de las matemáticas ahora tiene un enfoque basado en la resolución de problemas y busca que el estudiante tome los conocimientos matemáticos y los aplique en su entorno cotidiano para solucionar situaciones problemáticas; la enseñanza que el actual modelo “Las rutas de Aprendizaje” nos presenta, es una enseñanza que procura que el estudiante desarrolle en el aula todas las capacidades posibles como son las de Matematizar, Representar, Comunicar, Elaborar estrategias, Utilizar expresiones simbólicas, Argumentar, para luego aplicarlas en su contexto. Para esto le ofrecemos en este contenido cuatro capítulos que organizan los conocimientos que necesitamos para la eficiente enseñanza y aprendizaje de esta ciencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).