Presencia de la competencia lectora en las evidencias de aprendizaje en una Institución Educativa Pública de Educación Básica Regular

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es mencionar que es un estudio cualitativo, del tipo estudio de caso, en un diseño etnográfico que analiza los planteamientos de evidencias de aprendizaje en las sesiones de aprendizaje, estas últimas consideradas las unidades de análisis. Estas unidades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mijahuanga Chumbe, Rosa Kely, Aguilar Llatas, Maria Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7347
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_989be7acb22e6ec88e8f8ed303bd48c4
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7347
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Presencia de la competencia lectora en las evidencias de aprendizaje en una Institución Educativa Pública de Educación Básica Regular
title Presencia de la competencia lectora en las evidencias de aprendizaje en una Institución Educativa Pública de Educación Básica Regular
spellingShingle Presencia de la competencia lectora en las evidencias de aprendizaje en una Institución Educativa Pública de Educación Básica Regular
Mijahuanga Chumbe, Rosa Kely
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Presencia de la competencia lectora en las evidencias de aprendizaje en una Institución Educativa Pública de Educación Básica Regular
title_full Presencia de la competencia lectora en las evidencias de aprendizaje en una Institución Educativa Pública de Educación Básica Regular
title_fullStr Presencia de la competencia lectora en las evidencias de aprendizaje en una Institución Educativa Pública de Educación Básica Regular
title_full_unstemmed Presencia de la competencia lectora en las evidencias de aprendizaje en una Institución Educativa Pública de Educación Básica Regular
title_sort Presencia de la competencia lectora en las evidencias de aprendizaje en una Institución Educativa Pública de Educación Básica Regular
author Mijahuanga Chumbe, Rosa Kely
author_facet Mijahuanga Chumbe, Rosa Kely
Aguilar Llatas, Maria Elena
author_role author
author2 Aguilar Llatas, Maria Elena
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Idrogo Barboza, Gloria
dc.contributor.author.fl_str_mv Mijahuanga Chumbe, Rosa Kely
Aguilar Llatas, Maria Elena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es mencionar que es un estudio cualitativo, del tipo estudio de caso, en un diseño etnográfico que analiza los planteamientos de evidencias de aprendizaje en las sesiones de aprendizaje, estas últimas consideradas las unidades de análisis. Estas unidades han sido analizadas con la técnica de análisis de datos, en el programa computacional Atlas.ti, en su versión 8. El objetivo es poder determinar la competencia lectora en las evidencias de aprendizaje de una institución educativa de educación básica regular en el nivel secundario, en el año, 2022 – Lima, analizada desde tres categorías, la primera está referida a la concepción que se tiene sobre el desarrollo de competencias, la segunda se relacionada con el desarrollo de capacidades, y la tercera caracteriza a las evidencias de aprendizaje planificadas en las sesiones. Se llega a la conclusión de que las evidencias muestran que existe una percepción, por parte de los docentes, sobre las competencias en su dimensión conceptual. En cuanto al desarrollo de capacidades, existe predominancia por el desarrollo de la capacidad lectora a nivel literal y su caracterización muestra una ausencia procesos, coherencia entre propósitos y evidencia, así como falta de justificación.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-07T19:30:45Z
2024-11-15T21:13:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-07T19:30:45Z
2024-11-15T21:13:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Mijahuanga Chumbe, R. K, Aguilar Llatas, M. E.(2022). Presencia de la competencia lectora en las evidencias de aprendizaje en una Institución Educativa Pública de Educación Básica Regular (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7347
identifier_str_mv Mijahuanga Chumbe, R. K, Aguilar Llatas, M. E.(2022). Presencia de la competencia lectora en las evidencias de aprendizaje en una Institución Educativa Pública de Educación Básica Regular (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7347
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070311581122560
spelling PublicationIdrogo Barboza, GloriaMijahuanga Chumbe, Rosa KelyAguilar Llatas, Maria Elena2022-10-07T19:30:45Z2024-11-15T21:13:32Z2022-10-07T19:30:45Z2024-11-15T21:13:32Z2022-07-26Mijahuanga Chumbe, R. K, Aguilar Llatas, M. E.(2022). Presencia de la competencia lectora en las evidencias de aprendizaje en una Institución Educativa Pública de Educación Básica Regular (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7347El objetivo de este trabajo de investigación es mencionar que es un estudio cualitativo, del tipo estudio de caso, en un diseño etnográfico que analiza los planteamientos de evidencias de aprendizaje en las sesiones de aprendizaje, estas últimas consideradas las unidades de análisis. Estas unidades han sido analizadas con la técnica de análisis de datos, en el programa computacional Atlas.ti, en su versión 8. El objetivo es poder determinar la competencia lectora en las evidencias de aprendizaje de una institución educativa de educación básica regular en el nivel secundario, en el año, 2022 – Lima, analizada desde tres categorías, la primera está referida a la concepción que se tiene sobre el desarrollo de competencias, la segunda se relacionada con el desarrollo de capacidades, y la tercera caracteriza a las evidencias de aprendizaje planificadas en las sesiones. Se llega a la conclusión de que las evidencias muestran que existe una percepción, por parte de los docentes, sobre las competencias en su dimensión conceptual. En cuanto al desarrollo de capacidades, existe predominancia por el desarrollo de la capacidad lectora a nivel literal y su caracterización muestra una ausencia procesos, coherencia entre propósitos y evidencia, así como falta de justificación.The objective of this research work is to mention that it is a qualitative study, of the case study type, in an ethnographic design that analyzes the approaches of learning evidence in the learning sessions, the latter considered the units of analysis. These units have been analyzed with the data analysis technique, in the Atlas.ti computer program, in its version 8. The objective is to be able to determine the reading competence in the evidence of learning of an educational institution of regular basic education at the level secondary, in the year, 2022 - Lima, analyzed from three categories, the first is referred to the conception of the development of skills, the second is related to the development of skills, and the third characterizes the evidence of learning scheduled in sessions. It is concluded that the evidence shows that there is a perception, by teachers, about the competencies in their conceptual dimension. Regarding the development of skills, there is a predominance of the development of reading skills at a literal level and its characterization shows an absence of processes, coherence between purposes and evidence, as well as a lack of justification.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Presencia de la competencia lectora en las evidencias de aprendizaje en una Institución Educativa Pública de Educación Básica Regularinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNESUNEDULengua EspañolaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación4245903944750522121956Gutiérrez Narrea, Giovanna SoniaChacachi Gabriel, Liz AméricaMuñoz Cordero, Flor Ángelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14039/7347oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/73472024-11-19 10:39:02.603http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.783859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).