Presencia de la competencia lectora en las evidencias de aprendizaje en una Institución Educativa Pública de Educación Básica Regular

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es mencionar que es un estudio cualitativo, del tipo estudio de caso, en un diseño etnográfico que analiza los planteamientos de evidencias de aprendizaje en las sesiones de aprendizaje, estas últimas consideradas las unidades de análisis. Estas unidades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mijahuanga Chumbe, Rosa Kely, Aguilar Llatas, Maria Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7347
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es mencionar que es un estudio cualitativo, del tipo estudio de caso, en un diseño etnográfico que analiza los planteamientos de evidencias de aprendizaje en las sesiones de aprendizaje, estas últimas consideradas las unidades de análisis. Estas unidades han sido analizadas con la técnica de análisis de datos, en el programa computacional Atlas.ti, en su versión 8. El objetivo es poder determinar la competencia lectora en las evidencias de aprendizaje de una institución educativa de educación básica regular en el nivel secundario, en el año, 2022 – Lima, analizada desde tres categorías, la primera está referida a la concepción que se tiene sobre el desarrollo de competencias, la segunda se relacionada con el desarrollo de capacidades, y la tercera caracteriza a las evidencias de aprendizaje planificadas en las sesiones. Se llega a la conclusión de que las evidencias muestran que existe una percepción, por parte de los docentes, sobre las competencias en su dimensión conceptual. En cuanto al desarrollo de capacidades, existe predominancia por el desarrollo de la capacidad lectora a nivel literal y su caracterización muestra una ausencia procesos, coherencia entre propósitos y evidencia, así como falta de justificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).