Fundamentos de la didáctica general

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es conocer la evolución histórica de la didáctica, se adjudica a W. Ratke quien empeló primigeniamente el término didáctica para referirse al “arte de enseñar”. Comenio generalizó el nombre publicando su “Didáctica Magna”. La didáctica es la parte tecnoló...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Vilca, Susana
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8466
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_96c89bcc8444e842e1e94cd998c39140
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8466
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fundamentos de la didáctica general
title Fundamentos de la didáctica general
spellingShingle Fundamentos de la didáctica general
Lopez Vilca, Susana
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Fundamentos de la didáctica general
title_full Fundamentos de la didáctica general
title_fullStr Fundamentos de la didáctica general
title_full_unstemmed Fundamentos de la didáctica general
title_sort Fundamentos de la didáctica general
author Lopez Vilca, Susana
author_facet Lopez Vilca, Susana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Vilca, Susana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es conocer la evolución histórica de la didáctica, se adjudica a W. Ratke quien empeló primigeniamente el término didáctica para referirse al “arte de enseñar”. Comenio generalizó el nombre publicando su “Didáctica Magna”. La didáctica es la parte tecnológica de la pedagogía que se refiere a los recursos y medios de acción para llevar a cabo la educación sistemática. Tiene un aspecto material que indica cuál es el contenido de la educación y un aspecto forma que trata el problema de la organización de ese contenido. La didáctica general pretende estudiar al alumno como parte céntrica de su deber enseñanza-aprendizaje. Describe al educador, en tanto mediador del aprendizaje de la materia, tratando de informar y formar integralmente al educando; trata las asignaturas sintetizadas en el currículo adatándolas a la flexibilidad de cada región, localidad y comunidad y poniendo la parte formativa o educativa propiamente dicha. El método, en general es la ruta ordenada para llegar a un fin. El método científico sigue el camino de la hipótesis, la comprobación y la formulación de la ley utilizando el análisis, la síntesis, la inducción y la deducción. El método en educación es el instrumento ineludible para la investigación, sistematización, exposición y divulgación de los conocimientos. El método didáctico opta por el camino del método científico, pero se diferencia en la forma de tratar el objeto del conocimiento, en la intención de la tarea, y en el valor de los fines perseguidos. El carácter del método se determina de acuerdo con la naturaleza del educando y su relación con el contenido didáctico, con los fines y valores que se quieren cultivar. Las operaciones lógicas del método científico se emplean en la enseñanza para propiciar la autoactividad en el educando. Según la epistemología de la didáctica, aprender significa crear nuevas conductas. Dentro de ella, la actividad y el aprendizaje son dos conceptos que se enlazan en el acto educativo, pues, la educación es en suma del auto aprendizaje. Las actividades que desarrolla el estudiante constituyen la base del aprender a aprender, y el trabajo escolar es utilizado como el medio práctico para realizar los fines de la educación. La realización de un análisis de tipo epistemológico les permite a los docentes volver a descubrir la ilusión de transparencia de cada elemento que emplea intelectualmente, contribuyendo con remover expresiones epistemológicas que no son verdaderas y que provocan que se interprete de manera errada su forma de ser enseñada. Pedagógicamente, los elementos de la didáctica son indispensables en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cada elemento tiene sus funciones, sin un buen método y técnicas respectivas, sería muy difícil que los estudiantes aprendan. El procedimiento debe ser claro y adecuado para que el docente ni los estudiantes caminen a la deriva, sin un rumbo determinado. En este contexto, el papel del educador debe ser el de guía, orientador, facilitador en el proceso de enseñanza/aprendizaje/evaluación. Los maestros son conocedores del plan de estudios, cada contenido, cada recurso y cada medio didáctico para ejercer su rol como lo que son: quienes forman a la infancia y adolescencia, según sus intereses, aquello que necesitan y las posibilidades de su entorno. Prevenir es lo que garantizará la adecuada corrección del camino de los sucesos futuros. Por ello, el plan de acción es un instrumento que permitirá que el docente realice su rol de manera exitosa. Este es lo primero que debe realizarse en el actuar guiado por la inteligencia y la correcta construcción. Pretender enseñar sin contar con un plan adecuado es riesgoso porque apela a dejarse llevar por el día a día o esperar inspirarse sin tener una base sólida. Sin duda, es algo irresponsable. En tanto, un proceso de enseñanza aprendizaje que se planifica de manera adecuada y se ejecuta con consistencia, siguiendo los objetivos establecidos, le brindará al profesor un alto nivel de confianza en sus labores, obteniendo un trato respetuoso de sus alumnos y brindando grandes aportes a su futuro.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-20T17:34:03Z
2024-11-08T00:18:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-20T17:34:03Z
2024-11-08T00:18:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Lopez Vilca, S. (2018). Fundamentos de la didáctica general (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8466
identifier_str_mv Lopez Vilca, S. (2018). Fundamentos de la didáctica general (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8466
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/381fb10b-2cc4-41d3-841d-d09cb8750448/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0950feee-768d-4a4f-8b2a-11a6c5a004a5/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bd3ee06f-6b00-4265-9624-437f3a2cb7e1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f6cdc7c33189d43c937ab4d6fe8a606d
037d0cbd07d36d16cc1fcbf0c334d349
2112120b703ea98c85b70ce73769f038
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070117467684864
spelling PublicationLopez Vilca, Susana2023-07-20T17:34:03Z2024-11-08T00:18:29Z2023-07-20T17:34:03Z2024-11-08T00:18:29Z2018-10-18Lopez Vilca, S. (2018). Fundamentos de la didáctica general (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8466El objetivo de este trabajo de investigación es conocer la evolución histórica de la didáctica, se adjudica a W. Ratke quien empeló primigeniamente el término didáctica para referirse al “arte de enseñar”. Comenio generalizó el nombre publicando su “Didáctica Magna”. La didáctica es la parte tecnológica de la pedagogía que se refiere a los recursos y medios de acción para llevar a cabo la educación sistemática. Tiene un aspecto material que indica cuál es el contenido de la educación y un aspecto forma que trata el problema de la organización de ese contenido. La didáctica general pretende estudiar al alumno como parte céntrica de su deber enseñanza-aprendizaje. Describe al educador, en tanto mediador del aprendizaje de la materia, tratando de informar y formar integralmente al educando; trata las asignaturas sintetizadas en el currículo adatándolas a la flexibilidad de cada región, localidad y comunidad y poniendo la parte formativa o educativa propiamente dicha. El método, en general es la ruta ordenada para llegar a un fin. El método científico sigue el camino de la hipótesis, la comprobación y la formulación de la ley utilizando el análisis, la síntesis, la inducción y la deducción. El método en educación es el instrumento ineludible para la investigación, sistematización, exposición y divulgación de los conocimientos. El método didáctico opta por el camino del método científico, pero se diferencia en la forma de tratar el objeto del conocimiento, en la intención de la tarea, y en el valor de los fines perseguidos. El carácter del método se determina de acuerdo con la naturaleza del educando y su relación con el contenido didáctico, con los fines y valores que se quieren cultivar. Las operaciones lógicas del método científico se emplean en la enseñanza para propiciar la autoactividad en el educando. Según la epistemología de la didáctica, aprender significa crear nuevas conductas. Dentro de ella, la actividad y el aprendizaje son dos conceptos que se enlazan en el acto educativo, pues, la educación es en suma del auto aprendizaje. Las actividades que desarrolla el estudiante constituyen la base del aprender a aprender, y el trabajo escolar es utilizado como el medio práctico para realizar los fines de la educación. La realización de un análisis de tipo epistemológico les permite a los docentes volver a descubrir la ilusión de transparencia de cada elemento que emplea intelectualmente, contribuyendo con remover expresiones epistemológicas que no son verdaderas y que provocan que se interprete de manera errada su forma de ser enseñada. Pedagógicamente, los elementos de la didáctica son indispensables en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cada elemento tiene sus funciones, sin un buen método y técnicas respectivas, sería muy difícil que los estudiantes aprendan. El procedimiento debe ser claro y adecuado para que el docente ni los estudiantes caminen a la deriva, sin un rumbo determinado. En este contexto, el papel del educador debe ser el de guía, orientador, facilitador en el proceso de enseñanza/aprendizaje/evaluación. Los maestros son conocedores del plan de estudios, cada contenido, cada recurso y cada medio didáctico para ejercer su rol como lo que son: quienes forman a la infancia y adolescencia, según sus intereses, aquello que necesitan y las posibilidades de su entorno. Prevenir es lo que garantizará la adecuada corrección del camino de los sucesos futuros. Por ello, el plan de acción es un instrumento que permitirá que el docente realice su rol de manera exitosa. Este es lo primero que debe realizarse en el actuar guiado por la inteligencia y la correcta construcción. Pretender enseñar sin contar con un plan adecuado es riesgoso porque apela a dejarse llevar por el día a día o esperar inspirarse sin tener una base sólida. Sin duda, es algo irresponsable. En tanto, un proceso de enseñanza aprendizaje que se planifica de manera adecuada y se ejecuta con consistencia, siguiendo los objetivos establecidos, le brindará al profesor un alto nivel de confianza en sus labores, obteniendo un trato respetuoso de sus alumnos y brindando grandes aportes a su futuro.The objective of this research work is to know the historical evolution of didactics, it is awarded to W. Ratke who originally used the term didactics to refer to the "art of teaching". Comenius generalized his name by publishing his “Magna Didactic”. Didactics is the technological part of pedagogy that refers to resources and means of action to carry out systematic education. It looks material that indicates what the content of education is and a form aspect that deals with the problem of the organization of that content. The general didactics aims to study the student as a central part of his duty teaching-learning. Describes the educator, as mediator of the learning of the matter, trying to inform and fully train the student; treat the subjects synthesized in the curriculum adapting them to the flexibility of each region, locality and community and putting the formative or educational part itself. The method, in general, is the ordered route to reach an end. The cientific method follow the path of hypothesis, verification and formulation of the law using the analysis, synthesis, induction and deduction. The method in education is the instrument unavoidable for the investigation, systematization, exhibition and dissemination of the knowledge. The didactic method opts for the path of the scientific method, but difference in the way of treating the object of knowledge, in the intention of the task, and in the value of the ends pursued. The character of the method is determined according to the nature of the learner and his relation with the didactic content, with the purposes and values that are to be cultivated. The logical operations of the scientific method are used in teaching to promote the self-activity in the student. According to the epistemology of didactics, learning means creating new behaviors. Within it, activity and learning are two concepts that are linked in the act educational, then, education is, in short, self-learning. The activities that develops the student constitute the basis of learning to learn, and school work is used as the practical means to achieve the ends of education. Carrying out an epistemological analysis allows teachers to rediscover the illusion of transparency of each element that uses intellectually, contributing to remove epistemological expressions that are not true and that cause their way of being taught to be misinterpreted. Pedagogically, the elements of didactics are essential in the process of teaching-learning. Each element has its functions, without a good method and techniques respective, it would be very difficult for students to learn. The procedure must be clear and suitable for the teacher or the students to walk adrift, aimlessly certain. In this context, the role of the educator should be that of a guide, adviser, facilitator in the teaching/learning/assessment process. Teachers are knowledgeable about the curriculum, every content, every resource, and each didactic medium to exercise their role as what they are: those who train children and adolescence, according to their interests, what they need and the possibilities of their environment. Preventing is what will guarantee the adequate correction of the path of events futures. Therefore, the action plan is an instrument that will allow the teacher to carry out her role successfully. This is the first thing that must be done in acting guided by the intelligence and correct construction. Pretending to teach without having an adequate plan It is risky because it appeals to getting carried away by the day to day or hoping to be inspired without having a solid base. It is certainly irresponsible. Meanwhile, a teaching-learning process that is adequately planned and consistently executed, following the established objectives, will give the teacher a high level of confidence in her work, obtaining a respectful treatment of their students and providing great contributions to their future.Escuela Profesional de Educación PrimariaCurrículum y formación profesional en educaciónChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Fundamentos de la didáctica generalinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación PrimariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura FísicaTítulo Profesional de Licenciado en Educación48533640112016Vega Porras, PabloCornejo Zúñiga, Alfonso GedulfoQuintana Cárdenas, Hugohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALMONOGRAFIA---PEDAGOGIA---LOPEZ-VILCA-SUSANA.pdfapplication/pdf1712817https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/381fb10b-2cc4-41d3-841d-d09cb8750448/downloadf6cdc7c33189d43c937ab4d6fe8a606dMD51TEXTMONOGRAFIA---PEDAGOGIA---LOPEZ-VILCA-SUSANA.pdf.txtMONOGRAFIA---PEDAGOGIA---LOPEZ-VILCA-SUSANA.pdf.txtExtracted texttext/plain102439https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0950feee-768d-4a4f-8b2a-11a6c5a004a5/download037d0cbd07d36d16cc1fcbf0c334d349MD52THUMBNAILMONOGRAFIA---PEDAGOGIA---LOPEZ-VILCA-SUSANA.pdf.jpgMONOGRAFIA---PEDAGOGIA---LOPEZ-VILCA-SUSANA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7143https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bd3ee06f-6b00-4265-9624-437f3a2cb7e1/download2112120b703ea98c85b70ce73769f038MD5320.500.14039/8466oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/84662024-11-15 04:00:43.12http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).