Variedades de una lengua
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es mencionar que toda lengua presenta variaciones. Esta es una realidad inexorable que está demostrada por la sociolingüística. La diversidad expresiva de una lengua se produce en diferentes niveles que abarca desde el plano individual hasta los conglomer...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7330 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7330 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_92ccb6a147522f13ee72ed7073a9114b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7330 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Variedades de una lengua |
title |
Variedades de una lengua |
spellingShingle |
Variedades de una lengua Perez Mejia, Jesus Abelardo Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Variedades de una lengua |
title_full |
Variedades de una lengua |
title_fullStr |
Variedades de una lengua |
title_full_unstemmed |
Variedades de una lengua |
title_sort |
Variedades de una lengua |
author |
Perez Mejia, Jesus Abelardo |
author_facet |
Perez Mejia, Jesus Abelardo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perez Mejia, Jesus Abelardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es mencionar que toda lengua presenta variaciones. Esta es una realidad inexorable que está demostrada por la sociolingüística. La diversidad expresiva de una lengua se produce en diferentes niveles que abarca desde el plano individual hasta los conglomerados de hablantes unidos por una determinada forma de manifestarse lingüísticamente que se evidencia fónica, léxica y sintácticamente. La movilidad que caracteriza a las lenguas en general, ha marcado una intensa transformación al interior de la lengua española a lo largo de sus mil años de existencia. Estos cambios también se han reflejado y se han hecho patentes en la escritura, lo que puede demostrarse al comparar el texto original de una obra literaria medieval, como el Cantar de mío Cid con una novela moderna del siglo XXI. Para que se puedan entender estas abruptas transformaciones, en la primera parte de este trabajo se definen los conceptos lingüísticos que se encuentran relacionados con estos fenómenos. Es necesario, por lo tanto, partir de la explicación de un marco teórico preliminar, cuyo dominio se hace necesario para aquel que pretende reflexionar sobre esta homogeneidad de un sistema tan complejo como la lengua. El análisis de las distintas variedades de la lengua, por separado, es una tarea bastante difícil, pues estas diferencias lingüísticas se superponen unas a otras. En efecto, los hablantes presentan al momento de desenvolverse diferentes tipos de variedades de forma simultánea: una variedad regional, la que se conoce con el nombre de dialecto; una variedad social, denominada sociolecto y, por último, una variedad personal, llamada idiolecto. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-06T17:59:41Z 2024-11-08T00:14:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-06T17:59:41Z 2024-11-08T00:14:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-05-11 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Perez Mejia, J. A. (2021). Variedades de una lengua (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7330 |
identifier_str_mv |
Perez Mejia, J. A. (2021). Variedades de una lengua (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7330 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/15ba4ba9-9225-4a48-b5dc-4c0c8c11501c/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b4e970bd-13d4-4610-8468-1805278696ef/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/13538fa2-9417-4566-8565-52655d5ccb71/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ad891d5f02bb35a9804386a699aa2457 845ca496e2ab630fca45cc57d28bbd74 aac32258cd710db6e706f73bbac03ebe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070131754532864 |
spelling |
PublicationPerez Mejia, Jesus Abelardo2022-10-06T17:59:41Z2024-11-08T00:14:31Z2022-10-06T17:59:41Z2024-11-08T00:14:31Z2021-05-11Perez Mejia, J. A. (2021). Variedades de una lengua (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7330El objetivo de este trabajo de investigación es mencionar que toda lengua presenta variaciones. Esta es una realidad inexorable que está demostrada por la sociolingüística. La diversidad expresiva de una lengua se produce en diferentes niveles que abarca desde el plano individual hasta los conglomerados de hablantes unidos por una determinada forma de manifestarse lingüísticamente que se evidencia fónica, léxica y sintácticamente. La movilidad que caracteriza a las lenguas en general, ha marcado una intensa transformación al interior de la lengua española a lo largo de sus mil años de existencia. Estos cambios también se han reflejado y se han hecho patentes en la escritura, lo que puede demostrarse al comparar el texto original de una obra literaria medieval, como el Cantar de mío Cid con una novela moderna del siglo XXI. Para que se puedan entender estas abruptas transformaciones, en la primera parte de este trabajo se definen los conceptos lingüísticos que se encuentran relacionados con estos fenómenos. Es necesario, por lo tanto, partir de la explicación de un marco teórico preliminar, cuyo dominio se hace necesario para aquel que pretende reflexionar sobre esta homogeneidad de un sistema tan complejo como la lengua. El análisis de las distintas variedades de la lengua, por separado, es una tarea bastante difícil, pues estas diferencias lingüísticas se superponen unas a otras. En efecto, los hablantes presentan al momento de desenvolverse diferentes tipos de variedades de forma simultánea: una variedad regional, la que se conoce con el nombre de dialecto; una variedad social, denominada sociolecto y, por último, una variedad personal, llamada idiolecto.The objective of this research work is to mention that every language has variations. This is an inexorable reality that is demonstrated by sociolinguistics. The expressive diversity of a language occurs at different levels that range from the individual level to conglomerates of speakers united by a certain way of expressing themselves linguistically that is evident phonetically, lexically and syntactically. The mobility that characterizes languages in general has marked an intense transformation within the Spanish language throughout its thousand years of existence. These changes have also been reflected and made evident in the writing, which can be demonstrated by comparing the original text of a medieval literary work, such as the Cantar de mí Cid with a modern 21st century novel. So that these abrupt transformations can be understood, in the first part of this work the linguistic concepts that are related to these phenomena are defined. It is necessary, therefore, to start from the explanation of a preliminary theoretical framework, whose mastery is necessary for those who intend to reflect on this homogeneity of a system as complex as language. The analysis of the different varieties of the language, separately, is a rather difficult task, since these linguistic differences overlap each other. In effect, the speakers present different types of varieties simultaneously at the moment of developing: a regional variety, which is known by the name of dialect; a social variety, called sociolect and, finally, a personal variety, called idiolect.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Variedades de una lenguainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNELengua Española - LiteraturaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación09926446199636Díaz Tejada, Luz AuroraUribe Chávez, Carmen RosaCaballero Enríquez, Teófilahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---PEREZ-MEJIA-JESUS-ABELARDO---FCSYH---ACTUALIZACIÓN'''.pdfapplication/pdf1576722https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/15ba4ba9-9225-4a48-b5dc-4c0c8c11501c/downloadad891d5f02bb35a9804386a699aa2457MD51TEXTMONOGRAFÍA---PEREZ-MEJIA-JESUS-ABELARDO---FCSYH---ACTUALIZACIÓN'''.pdf.txtMONOGRAFÍA---PEREZ-MEJIA-JESUS-ABELARDO---FCSYH---ACTUALIZACIÓN'''.pdf.txtExtracted texttext/plain102401https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b4e970bd-13d4-4610-8468-1805278696ef/download845ca496e2ab630fca45cc57d28bbd74MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---PEREZ-MEJIA-JESUS-ABELARDO---FCSYH---ACTUALIZACIÓN'''.pdf.jpgMONOGRAFÍA---PEREZ-MEJIA-JESUS-ABELARDO---FCSYH---ACTUALIZACIÓN'''.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7292https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/13538fa2-9417-4566-8565-52655d5ccb71/downloadaac32258cd710db6e706f73bbac03ebeMD5320.500.14039/7330oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/73302024-11-15 04:05:15.891http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.780444 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).