Estrategias didácticas para desarrollar la competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna, para niños del segundo ciclo de educación inicial.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer en cuanto a la comunicación se debe de atender como un proceso de mejoría, en la que se va ver como se conforma el ser de cada uno de manera única, considerando que el fin de una comunicación es la constante interacción de las personas y...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7874 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7874 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer en cuanto a la comunicación se debe de atender como un proceso de mejoría, en la que se va ver como se conforma el ser de cada uno de manera única, considerando que el fin de una comunicación es la constante interacción de las personas y su entorno, ya que es por el mismo don se ve la interacción de pensamientos, distintas ideas, entre mensajes y múltiples sentimientos el desarrollo de la comunicación es brindado también por la expresión matemática, el lenguaje la musical, la expresión plástica, entre distintas formas; que de forma constante se deben desarrollar durante la niñez en el nivel inicial. En nuestra posición como maestros; es muy importante aplicar en el área de comunicación, distintas y múltiples actividades que influyan bajo un enfoque comunicativo, permitiendo planificar y armar sesiones que se cuenten con los recursos y puedan ser ejecutadas con un solo fin y se vuelvan y conviertan útiles para el niño, de esta manera abrimos oportunidades permitiendo al niño lograr que se exprese libremente, el poder lograr que desarrolle la competencia comunicativa, mediante situaciones significativas, siendo firme en el propósito final que brindarán al niño un desenvolvimiento en múltiples contextos futuros como ciudadano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).