El método de cascada en la comprensión de textos en estudiantes de enfermería de la Universidad Peruana de Integración Global
Descripción del Articulo
Al inicio de la carrera universitaria se exige el dominio de varias competencias, entre ellas la comprensión de textos académicos, la misma que será eje transversal a lo largo de la formación profesional, teniendo en cuenta que una persona competente es aquel que sabe actuar de manera pertinente con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5573 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5573 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método de cascada Comprensión de textos lectura comprensiva lectura interpretativa lectura crítica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Al inicio de la carrera universitaria se exige el dominio de varias competencias, entre ellas la comprensión de textos académicos, la misma que será eje transversal a lo largo de la formación profesional, teniendo en cuenta que una persona competente es aquel que sabe actuar de manera pertinente con criterio propio, desde diversas aristas que enfoca su concepción del mundo, con el fin de coadyuvar al desarrollo humanista, científico e interacción social, así como provocar transformaciones épicos que se avistará en su práctica profesional. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia del Método de Cascada en la comprensión de textos en los estudiantes de enfermería de la universidad Peruana de Integración Global. Con el anhelo de ejercitar la lectura comprensiva, inferencial y crítica, utilizando diversas técnicas de comprensión lectora, con el cual se puede orientar el trabajo académico de manera pluricultural, multidisciplinaria, inmersa en una formación integral y holística. Para dicha investigación se empleó el método de investigación hipotético – deductivo con diseño cuasi- experimental, la muestra fue elegida de manera intencional. Se seleccionaron dos aulas; (grupo control y experimental) ambos grupos no equivalentes con pre-prueba y post prueba; La muestra estuvo constituida por 60 estudiantes de la facultad de enfermería del I ciclo de la UPIG. Los datos estadísticos se sometieron a un análisis cuantitativo y cualitativo que permitió concluir que la aplicación del Método de Cascada influye significativamente en la comprensión de textos en los entes que estuvieron sujetos al estudio. De acuerdo al resultado obtenido se recomienda la utilización del Método de Cascada en todas las disciplinas del estamento universitario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).