CURRÍCULO DE LA MATEMÁTICA ESCOLAR. El perfil de los alumnos de la educación básica. Análisis de la Estructura Curricular Básica de la asignatura de Matemática en Educación primaria y secundaria. Antecedentes históricos que influyeron en la evolución del currículo de la matemática. Aportes a la reforma curricular en el nivel escolar. Análisis del NCTM (National Council of Teachers of Mathematics).
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es determinar los conocimientos que se quiere que alcancen los alumnos como respuesta de su educación, según las finalidades y reglas de la Educación del Perú, el proyecto de la educación nacional y los propósitos de la Educación regular. Desde este punto...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7053 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7053 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es determinar los conocimientos que se quiere que alcancen los alumnos como respuesta de su educación, según las finalidades y reglas de la Educación del Perú, el proyecto de la educación nacional y los propósitos de la Educación regular. Desde este punto de vista, el Currículo Nacional de Formación básica determina los valores y la formación como ciudadano de los alumnos para promover sus derechos y obligaciones, y también la promoción de competencias que el dejen suplir con los requerimientos actuales con dirección a un desarrollo sostenible, conectados al aprender idiomas y el uso de las tecnologías de la información, también de la educación con relación a lo artístico y cultural, la educación física, también el enfoque intercultural, el cuidado del medio ambiente y el respeto por las cualidades de los alumnos y personas, sus motivaciones y capacidades. El Currículo Nacional de Educación Básica direcciona los saberes que se tienen que dar como país y cultura, tiene que usarse como base elemental de la práctica de la educación en las diferentes escuelas y colegios, siendo del estado o particulares, en zona rural o urbana, en cualquier grado, número de docentes, muestra y forma del servicio educativo. De la misma manera, motiva a innovar y a investigar las novedosas maneras metodologías y prácticas de la educación en colegios dando garantía de la calidad de las metas a llegar en la enseñanza. Para el desarrollo, el Minedu ha tomado las experiencias vivenciales y el desarrollo de la elaboración de los requisitos del conocimiento hecho por el IPEBA desde el 2010, ha desarrollado un procedimiento de consulta extensa en todo el país del 2012 al 2016, en ambientes del gobierno de los civiles, maestros, personas con especialización, expertos del país y de afuera para la formación y relleno del currículo, incluso en la Educación Básica. Alternativa, con el apoyo continuo de los alumnos mediante el Consejo Estudiantil, a lo cual se le adiciona el desarrollo de las consultas hechas en organización por el Consejo de Educación del país del 2014 al 2015. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).