CURRÍCULO DE LA MATEMÁTICA ESCOLAR El perfil de los alumnos de la educación básica. Análisis de la Estructura Curricular Básica de la asignatura de Matemática en Educación primaria y secundaria. Análisis de textos. Algunos antecedentes históricos que influyeron en la evolución del desarrollo de capacidades y competencias de la matemática. Aportes y sugerencias a la reforma curricular en el nivel escolar

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigaciòn es demostrar que el currículo, consiste en un cuerpo de competencias para caracterizar la actividad matemática escolar, siendo una herramienta útil para mediar la interacción entre el docente y la administración educativa, con la finalidad de favorecer al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Poma, John Von Neumann
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7439
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigaciòn es demostrar que el currículo, consiste en un cuerpo de competencias para caracterizar la actividad matemática escolar, siendo una herramienta útil para mediar la interacción entre el docente y la administración educativa, con la finalidad de favorecer al trabajo realizado, para el logro de los objetivos formulados en el contexto educativo. El currículo escolar define y caracteriza una serie de competencias y capacidades en la asignatura de matemática, a través de procesos entre los que se menciona la representación, argumentación y demostración; que se encuentran inmersos en todo currículo de aprendizaje, sin ser tan visibles como el contenido de la asignatura. El currículo escolar aprobado por la normativa nacional presenta una vinculación entre competencias y capacidades, debiendo reforzar la relación de procesos del contenido curricular. La valoración en el campo de las matemáticas ha presentado variantes por la inmersión de estudios como la didáctica y disciplinas auxiliares orientadas para mejorar el contenido y finalidades del currículo escolar, siendo de relevante importancia contar con una amalgama de contenido-didáctica en el currículo escolar de la educación básica, en el marco del desarrollo de competencias y capacidades. Las matemáticas como una disciplina principal en todo proceso formativo, consiente la incorporación de la misma en la cultura de la enseñanza, incorporando un sistema de valores que incluye además un arraigado fundamento ético, para la enseñanza de la matemática como asignatura obligatoria, que todo individuo debe recibir, al formar parte de una necesidad y requerimiento de la sociedad actual, para la aplicación de dichos conocimientos en la práctica y quehacer diarios. Para la valoración de competencias y capacidades en matemáticas, se considera dos vertientes: la primera, se orienta a la caracterización del aspecto social, cultural, pragmático, afectivo, volitivo, ético y político y su efecto sobre las competencias matemáticas; la segunda, se representa por el diseño y aplicación de pruebas estandarizadas nacionales e internacionales (PISA, TIMSS, entre otras). A pesar de reconocer elementos de naturaleza pragmática sobre las competencias matemáticas, la evaluación se focaliza en el aspecto cognitivo de los estudiantes. El Currículo Nacional para la educación básica, se conforma de competencias y capacidades, donde se incorpora conocimientos y pocas herramientas para mejora de aplicaciones didácticas, debiendo conjugarse para lograr los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje. El currículo y el sistema educativo de formación básica, excluyen de manera tácita el propósito fundamental de la educación en matemáticas, el logro de aprendizaje sin exclusión de ningún tipo u omisión competente, capacidad o contenido formativo; ello no se concreta correctamente debido a la vertiente del currículo escolar que cada vez más se presenta con mayor recarga en contenido, no logra asimilación de dichos contenidos en estudiantes de educación básica, aunado a ello la diversidad cultural y social del país, pone en manifiesto diversas brechas de conocimiento, infraestructura y calidad de vida. El área de matemática en la educación básica busca formar ciudadanos que argumenten y expliquen procesos de resolución conflictiva en distintos ámbitos, relacionados con la vida cotidiana. Asimismo, se pretende formar un pensamiento lógico y crítico en el estudiante, con la capacidad para comprender la sociedad actual y sus continuos cambios, debiendo emplear de forma cotidiana modelos y axiomas matemáticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).