La evaluación y la calidad de la enseñanza de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle en el 2017
Descripción del Articulo
Mejorar la calidad en la formación profesional en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, se ha convertido en un tema prioritario en el ámbito de la política universitaria. En todas las regiones del mundo y en la mayoría de los países se han desarrollado procesos de evaluación c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4086 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4086 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | evaluación enseñanza |
| Sumario: | Mejorar la calidad en la formación profesional en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, se ha convertido en un tema prioritario en el ámbito de la política universitaria. En todas las regiones del mundo y en la mayoría de los países se han desarrollado procesos de evaluación conducentes a la acreditación y el licenciamiento de universidades e instituciones y programas o carreras. Tales modelos, sin excepción, contemplan entre sus dimensiones, factores o variables, el proceso de enseñanza-aprendizaje, cuyos elementos o componentes principales son el profesor, los estudiantes, las materias, los métodos deenseñanza y el contexto. Si, además, consideramos el currículum y el contexto socio-cultural, que sin duda influyen en el proceso, la cantidad de variables y la evaluación del proceso es, en extremo, compleja. Por consiguiente, nuestro estudio se limita a evaluar la calidad del proceso de enseñanza, considerando sólo los elementos referidos a lo que ocurre en las aulas Facultad de Ciencias de la universidad nacional de Educación . |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).