La educación inclusiva en los docentes del nivel primario de los centros de educación básica especial del Distrito de La Perla – Callao
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación fue determinar la percepción sobre la educación inclusiva en los docentes del nivel primario de los Centros de Educación Básica Especial del Distrito de La Perla – Región Callao. El tipo de estudio es cualitativo, el diseño fue fenomenológico. Los participante...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6547 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6547 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación inclusiva categorías cognitiva conductual y emocional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo general de la investigación fue determinar la percepción sobre la educación inclusiva en los docentes del nivel primario de los Centros de Educación Básica Especial del Distrito de La Perla – Región Callao. El tipo de estudio es cualitativo, el diseño fue fenomenológico. Los participantes del estudio estuvieron constituidos por 8 docentes de CEBES del Distrito La Perla Callao. La técnica empleada fue la entrevista y el instrumento una guía de entrevista semi estructurada. La recolección de datos se obtuvo a través de la entrevista. La metodología empleada es mediante el enfoque cualitativo. La conclusión que arribó la investigación fue que se encontró la falta de capacitación de los docentes al abordar este tema. Además, se encontró que la educación inclusiva es la educación para todos, es un derecho inherente que corresponde a todos los estudiantes peruanos, sin discriminación alguna y toda deben ser tratados con dignidad porque todos poseen las mismas capacidades para aprender a través de los entornos virtuales en la época del aislamiento social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).