Actitud hacia la educación inclusiva en docentes de dos instituciones educativas, Áncash 2023

Descripción del Articulo

El objetivo general del estudio es examinar la diferencia en las percepciones de los docentes respecto a la educación inclusiva entre dos escuelas de Ancash, 2023. Utilizando una técnica cuantitativa, descriptiva y comparativa con un tipo de investigación fundamental y un diseño no experimental y tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lavado García, Flora Azucena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/6293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/6293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva, afectivo, cognitivo, conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo general del estudio es examinar la diferencia en las percepciones de los docentes respecto a la educación inclusiva entre dos escuelas de Ancash, 2023. Utilizando una técnica cuantitativa, descriptiva y comparativa con un tipo de investigación fundamental y un diseño no experimental y transversal. Según los datos, la IE. "Dos de Mayo" tiene un nivel "alto" que domina con el 60%, mientras que la IE. "Rómulo Pajuelo Prieto" tiene un nivel "medio" que domina con un 66,7%. IE. "Dos de Mayo" e IE. "Rómulo Pajuelo Prieto" son las dos opciones más populares para el nivel afectivo "medio", con un 60% y un 46,7%, respectivamente. IE. "Dos de Mayo" domina el nivel "alto" con un 46, 7% e IE. "Rómulo Pajuelo Prieto" domina el nivel "medio" con un 60% en la escala conductual. Como resultado se concluye que los docentes de la IE. "Dos de Mayo" e IE. "Rómulo Pajuelo Prieto" no demuestran un nivel óptimo de compromiso con la educación inclusiva, teniendo la primera un nivel "bajo" de compromiso (53%) y la segunda un nivel "medio" (46,7%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).