La motricidad y su relación con el desarrollo de la pre escritura en los niños y niñas de pre escolar de la Institución Educativa Inicial Pukllasunchis de la ciudad de Cusco – 2016.

Descripción del Articulo

Actualmente, la motricidad y la escritura se han convertido en una materia repetitiva, sin motivación y carente de sentido en las estudiantes del nivel inicial, debido a la inconsistencia de trabajos concretos en las instituciones educativas, en comparación con los realizados en otras urbes. El prob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Salas, Meylin Adriana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1549
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad
Motricidad fina
Motricidad gruesa
Pre escritura
Velocidad en el trazo
Calidad del trazo
id UNEI_800a7665b91303fc6b7d8e7ff91934e0
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1549
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationGonzalez Florez, AurelioRamírez Salas, Meylin Adriana2018-04-28T18:22:55Z2024-11-06T22:52:29Z2018-04-28T18:22:55Z2024-11-06T22:52:29Z2017APAhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1549Actualmente, la motricidad y la escritura se han convertido en una materia repetitiva, sin motivación y carente de sentido en las estudiantes del nivel inicial, debido a la inconsistencia de trabajos concretos en las instituciones educativas, en comparación con los realizados en otras urbes. El problema encontrado en nuestra investigación radica en comparar la relación que existe entre las dos variables propuestas, exige una buena aplicación de las pruebas con su respectiva calificación y estadística. El objetivo del trabajo de investigación plasma la aplicación de las pruebas de motricidad y pre escritura para conocer la relación que existe entre ellas, la metodología aplicada obedece a un tipo de investigación de correlacional, ya que está orientada a demostrar la correlación positiva o negativa entre las variables de los alumnos de nuestra muestra. Se ha llegado al resultado final que existe relación entre las variables, tal como teoría se contrasta con la realidad.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Ps-e 3100 R1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEMotricidadMotricidad finaMotricidad gruesaPre escrituraVelocidad en el trazoCalidad del trazoMotricidadLa motricidad y su relación con el desarrollo de la pre escritura en los niños y niñas de pre escolar de la Institución Educativa Inicial Pukllasunchis de la ciudad de Cusco – 2016.info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Psicología EducativaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Psicología EducativaRégimen regularORIGINALTM--CE-Ps-e-3100-R1---Ramirez-Salas.pdfapplication/pdf2303069https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2d853c1f-2f14-48e4-8667-ce4acaa52f6e/downloadfd10a36cf7ea56b4a4f9acb1c6be0192MD51TEXTTM--CE-Ps-e-3100-R1---Ramirez-Salas.pdf.txtTM--CE-Ps-e-3100-R1---Ramirez-Salas.pdf.txtExtracted texttext/plain101703https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/edd1a8f4-b32a-44b7-8519-01d9e56db90a/download76ac2b7d7e9044ee2e566025f1f2cd24MD52THUMBNAILTM--CE-Ps-e-3100-R1---Ramirez-Salas.pdf.jpgTM--CE-Ps-e-3100-R1---Ramirez-Salas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7961https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/831876c4-5185-4422-a82a-d5cfc88db8ad/download3f13feed6b7a734cd8c2fc5cb569313fMD5320.500.14039/1549oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/15492024-11-15 04:17:45.196Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv La motricidad y su relación con el desarrollo de la pre escritura en los niños y niñas de pre escolar de la Institución Educativa Inicial Pukllasunchis de la ciudad de Cusco – 2016.
title La motricidad y su relación con el desarrollo de la pre escritura en los niños y niñas de pre escolar de la Institución Educativa Inicial Pukllasunchis de la ciudad de Cusco – 2016.
spellingShingle La motricidad y su relación con el desarrollo de la pre escritura en los niños y niñas de pre escolar de la Institución Educativa Inicial Pukllasunchis de la ciudad de Cusco – 2016.
Ramírez Salas, Meylin Adriana
Motricidad
Motricidad fina
Motricidad gruesa
Pre escritura
Velocidad en el trazo
Calidad del trazo
Motricidad
title_short La motricidad y su relación con el desarrollo de la pre escritura en los niños y niñas de pre escolar de la Institución Educativa Inicial Pukllasunchis de la ciudad de Cusco – 2016.
title_full La motricidad y su relación con el desarrollo de la pre escritura en los niños y niñas de pre escolar de la Institución Educativa Inicial Pukllasunchis de la ciudad de Cusco – 2016.
title_fullStr La motricidad y su relación con el desarrollo de la pre escritura en los niños y niñas de pre escolar de la Institución Educativa Inicial Pukllasunchis de la ciudad de Cusco – 2016.
title_full_unstemmed La motricidad y su relación con el desarrollo de la pre escritura en los niños y niñas de pre escolar de la Institución Educativa Inicial Pukllasunchis de la ciudad de Cusco – 2016.
title_sort La motricidad y su relación con el desarrollo de la pre escritura en los niños y niñas de pre escolar de la Institución Educativa Inicial Pukllasunchis de la ciudad de Cusco – 2016.
author Ramírez Salas, Meylin Adriana
author_facet Ramírez Salas, Meylin Adriana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzalez Florez, Aurelio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Salas, Meylin Adriana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Motricidad
Motricidad fina
Motricidad gruesa
Pre escritura
Velocidad en el trazo
Calidad del trazo
topic Motricidad
Motricidad fina
Motricidad gruesa
Pre escritura
Velocidad en el trazo
Calidad del trazo
Motricidad
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Motricidad
description Actualmente, la motricidad y la escritura se han convertido en una materia repetitiva, sin motivación y carente de sentido en las estudiantes del nivel inicial, debido a la inconsistencia de trabajos concretos en las instituciones educativas, en comparación con los realizados en otras urbes. El problema encontrado en nuestra investigación radica en comparar la relación que existe entre las dos variables propuestas, exige una buena aplicación de las pruebas con su respectiva calificación y estadística. El objetivo del trabajo de investigación plasma la aplicación de las pruebas de motricidad y pre escritura para conocer la relación que existe entre ellas, la metodología aplicada obedece a un tipo de investigación de correlacional, ya que está orientada a demostrar la correlación positiva o negativa entre las variables de los alumnos de nuestra muestra. Se ha llegado al resultado final que existe relación entre las variables, tal como teoría se contrasta con la realidad.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-28T18:22:55Z
2024-11-06T22:52:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-28T18:22:55Z
2024-11-06T22:52:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1549
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1549
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Maestría;TM CE-Ps-e 3100 R1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2d853c1f-2f14-48e4-8667-ce4acaa52f6e/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/edd1a8f4-b32a-44b7-8519-01d9e56db90a/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/831876c4-5185-4422-a82a-d5cfc88db8ad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd10a36cf7ea56b4a4f9acb1c6be0192
76ac2b7d7e9044ee2e566025f1f2cd24
3f13feed6b7a734cd8c2fc5cb569313f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847338574037385216
score 12.656408
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).