Efectos del método de Betty Edwards en el aprendizaje de dibujo de estudiantes de Cursos de Extensión de la Escuela Nacional de Arte Carlos Baca Flor, Arequipa
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto del método de Betty Edwards en el aprendizaje de dibujo de los estudiantes de los cursos de extensión de la ENA CBF de Arequipa 2019. Es una investigación de enfoque cuantitativo, nivel aplicativo, diseño cuasi experimental y método experime...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5092 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5092 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método Método de Betty Edwards Aprendizaje de dibujo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto del método de Betty Edwards en el aprendizaje de dibujo de los estudiantes de los cursos de extensión de la ENA CBF de Arequipa 2019. Es una investigación de enfoque cuantitativo, nivel aplicativo, diseño cuasi experimental y método experimental. La muestra estuvo conformada por 10 estudiantes del curso de extensión de la Escuela Nacional de Arte Carlos Baca Flor. La información se obtuvo de fuente primaria, mediante la técnica de la observación y el instrumento Rúbrica para evaluar el aprendizaje de dibujo. Se llegó a las siguientes conclusiones: El aprendizaje de dibujo en la evaluación pre test fue de nivel bajo. En la evaluación pos test el grupo control presentó mejoras, pero el grupo experimental se posicionó en el nivel regular (60%) y con fuerte tendencia al nivel alto. Dado que la información tiene distribución normal, la prueba de hipótesis se realizó con el estadígrafo paramétrico anova de Tukey, se obtuvo valor P: 0.020, por tanto, existe diferencia estadísticamente significativa entre los resultados obtenidos por el grupo experimental pos test por efecto de la aplicación del programa experimental, y el que se obtuvo con el grupo control pos test con el programa tradicional de aprendizaje. Hay diferencias estadísticamente significativas (valor P < 0.050) en las dimensiones de secuencia inicial, y proporción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).