Método cooperativo utilizando el ordenador y aprendizaje del curso de dibujo y diseño en la I.E. República de Colombia año, 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre MÉTODO COOPERATIVO UTILIZANDO EL ORDENADOR Y APRENDIZAJE DEL CURSO DE DIBUJO Y DISEÑO EN LA I.E. REPUBLICA DE COLOMBIA, durante el año 2013. Es de tipo descriptivo, correlacional y cualitativo de diseño no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Milla Tello, Rosario Austreberta, Eyzaguirre Tejada, Roberto Erasmo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10541
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Método Cooperativo
Aprendizaje de dibujo y diseño.
Educación Secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre MÉTODO COOPERATIVO UTILIZANDO EL ORDENADOR Y APRENDIZAJE DEL CURSO DE DIBUJO Y DISEÑO EN LA I.E. REPUBLICA DE COLOMBIA, durante el año 2013. Es de tipo descriptivo, correlacional y cualitativo de diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, cuya población está constituida por todos los alumnos que siguen el curso de Dibujo y Diseño en la I.E. “REPUBLICA DE COLOMBIA” de Independencia, que son en número de 138, la muestra es no probabilística intencionada, por conveniencia y consta de 30 estudiantes. Los datos fueron recogidos a través de la técnica de la encuesta, lista de cotejo y su instrumento el cuestionario, y para el procesamiento de datos se empleó el software estadístico SPSS y la hoja de cálculo Excel. De los resultados obtenidos, se puede manifestar que existe una relación directa y significativa entre el método cooperativo utilizando el ordenador y el aprendizaje del curso de Dibujo y Diseño de la referida institución educativa. Con el análisis de los resultados se concluye que la hipótesis general ha quedado aceptada a través de tres hipótesis específicas, que en las correlaciones tomadas indican que existe una relación directa y significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).