El desarrollo del lenguaje en niños de 0 a 2 años de edad
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación denominado El desarrollo del lenguaje en niños de 0 a 2 años de edad, a manera de resumen podemos señalar que el lenguaje durante el primer año de vida se caracteriza por la presencia de eventos como la comunicación prelingüística, que implica que el niño...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/11296 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/11296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación denominado El desarrollo del lenguaje en niños de 0 a 2 años de edad, a manera de resumen podemos señalar que el lenguaje durante el primer año de vida se caracteriza por la presencia de eventos como la comunicación prelingüística, que implica que el niño posee desde su nacimiento, capacidades que lo preparan para interactuar con los demás y que muestra un interés especial por el habla, así como preferencia por las voces humanas. Asimismo, podemos decir que el desarrollo del lenguaje en el niño está vinculado a la relación con su entorno. Comprendiendo que a esta edad lo más importante para el niño es su entorno social y la relación con sus padres, pues todos los niños adquieren primero su lengua materna por el mismo deseo y necesidad de comunicación con su entorno, donde previamente tendría que pasar del desarrollo pre lingüístico al lingüístico. En este sentido y finalmente, puedo decir, basándome en mi investigación que el estudio del desarrollo del lenguaje en el niño debe tener muy en cuenta el concepto de comunicación, sobre todo los intercambios verbales con el adulto. En relación con el medio social, con el modo de educación y con la influencia de la familia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).