Emprendedurismo en turismo comunitario: experiencias exitosas. Caso práctico

Descripción del Articulo

EL objetivo de este trabajo de investigación es conocer el concepto de Emprendedurismo que es básicamente una filosofía o estudio para entender y desarrollar las competencias y habilidades enfocadas al emprendimiento ya sea técnico, empresarial o social, el emprendedor con sus limitaciones puede int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Catalan Ccorahua, Rodolfo Javier
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8213
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_7b898d2b166e19e823d46ee2b622bc1a
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8213
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Emprendedurismo en turismo comunitario: experiencias exitosas. Caso práctico
title Emprendedurismo en turismo comunitario: experiencias exitosas. Caso práctico
spellingShingle Emprendedurismo en turismo comunitario: experiencias exitosas. Caso práctico
Catalan Ccorahua, Rodolfo Javier
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Emprendedurismo en turismo comunitario: experiencias exitosas. Caso práctico
title_full Emprendedurismo en turismo comunitario: experiencias exitosas. Caso práctico
title_fullStr Emprendedurismo en turismo comunitario: experiencias exitosas. Caso práctico
title_full_unstemmed Emprendedurismo en turismo comunitario: experiencias exitosas. Caso práctico
title_sort Emprendedurismo en turismo comunitario: experiencias exitosas. Caso práctico
author Catalan Ccorahua, Rodolfo Javier
author_facet Catalan Ccorahua, Rodolfo Javier
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Catalan Ccorahua, Rodolfo Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description EL objetivo de este trabajo de investigación es conocer el concepto de Emprendedurismo que es básicamente una filosofía o estudio para entender y desarrollar las competencias y habilidades enfocadas al emprendimiento ya sea técnico, empresarial o social, el emprendedor con sus limitaciones puede interactuar en una zona específica, y que la propia tierra le ofrece sus recursos para trabajar y salir adelante, estos recursos locales o agentes externos favorecen el mundo del emprendedor, aun sabiendo que pueden perder o ganar, se tiene una necesidad de sobresalir y cambiar positivamente el bienestar social, la calidad de vida personal y la protección del entorno natural y cultural. Estas características en nuestra realidad se desembocan en una necesidad del turismo, y para saber cómo aprovechar un bienestar social dentro de una espacio territorial, podemos decir que el turismo comunitario beneficia a la gente, también desarrolla todo acerca de la región, y su estilo de vida, además de proteger los recursos naturales, asimismo, se logra una correcta gestión de los espacios territoriales para contribuir al desarrollo del mismo pueblo y considerando la participación activa como el emprendedurismo en cada habitante, esto también está relacionado al ordenamiento territorial, el cual es una intervención voluntaria en el marco rural, y tiene como línea de acción reducir la pobreza, aumentar el crecimiento económico sostenible, servicios de turismo internos y externos, profundizar las actividades de agroindustrias y el mejoramiento en infraestructuras al servicio. En relación a los conceptos mencionados, el caso práctico se enfoca en la adaptación cultural con el arte o diseño en las casas, el fortalecimiento de la cultura local, la participación de los pobladores en la toma de decisiones, la articulación del sector público y privado, este proyecto fortaleció sus habilidades y el enriquecimiento de la cultura rural, permitiendo desarrollar una mentalidad positiva de emprendimiento a cada uno de los habitantes, debido a las estrategias, así como la creación del comité de proyecto “Colores para Antioquia” donde fueron totalmente transparentes en el tema de los costos y financiamientos, se concluye que a determinadas necesidades, surgen determinadas intervenciones que se pueden definir en proyectos, cumpliendo las expectativas de la comunidad, respetando la cultural local, sostenibilidad y la participación con ayuda del sector público o privado.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-25T14:43:22Z
2024-11-08T00:00:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-25T14:43:22Z
2024-11-08T00:00:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8213
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8213
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/39c9537b-05cd-482e-9017-d1f6924835c2/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d63548f9-7a72-4e9c-ba10-fc31a91efbb4/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7320b53c-2847-42c8-b773-6ee3ed73f6a6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8eab6bae65c2ac8a6fa528ac5f162a74
428c4df2dbe5578d251803ad8764d2a1
cb701b28d1f929648ae45bd2280fa042
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265709379321856
spelling PublicationCatalan Ccorahua, Rodolfo Javier2023-05-25T14:43:22Z2024-11-08T00:00:07Z2023-05-25T14:43:22Z2024-11-08T00:00:07Z2022-11-29https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8213EL objetivo de este trabajo de investigación es conocer el concepto de Emprendedurismo que es básicamente una filosofía o estudio para entender y desarrollar las competencias y habilidades enfocadas al emprendimiento ya sea técnico, empresarial o social, el emprendedor con sus limitaciones puede interactuar en una zona específica, y que la propia tierra le ofrece sus recursos para trabajar y salir adelante, estos recursos locales o agentes externos favorecen el mundo del emprendedor, aun sabiendo que pueden perder o ganar, se tiene una necesidad de sobresalir y cambiar positivamente el bienestar social, la calidad de vida personal y la protección del entorno natural y cultural. Estas características en nuestra realidad se desembocan en una necesidad del turismo, y para saber cómo aprovechar un bienestar social dentro de una espacio territorial, podemos decir que el turismo comunitario beneficia a la gente, también desarrolla todo acerca de la región, y su estilo de vida, además de proteger los recursos naturales, asimismo, se logra una correcta gestión de los espacios territoriales para contribuir al desarrollo del mismo pueblo y considerando la participación activa como el emprendedurismo en cada habitante, esto también está relacionado al ordenamiento territorial, el cual es una intervención voluntaria en el marco rural, y tiene como línea de acción reducir la pobreza, aumentar el crecimiento económico sostenible, servicios de turismo internos y externos, profundizar las actividades de agroindustrias y el mejoramiento en infraestructuras al servicio. En relación a los conceptos mencionados, el caso práctico se enfoca en la adaptación cultural con el arte o diseño en las casas, el fortalecimiento de la cultura local, la participación de los pobladores en la toma de decisiones, la articulación del sector público y privado, este proyecto fortaleció sus habilidades y el enriquecimiento de la cultura rural, permitiendo desarrollar una mentalidad positiva de emprendimiento a cada uno de los habitantes, debido a las estrategias, así como la creación del comité de proyecto “Colores para Antioquia” donde fueron totalmente transparentes en el tema de los costos y financiamientos, se concluye que a determinadas necesidades, surgen determinadas intervenciones que se pueden definir en proyectos, cumpliendo las expectativas de la comunidad, respetando la cultural local, sostenibilidad y la participación con ayuda del sector público o privado.The objective of this research work is to know the concept of Entrepreneurship, which is basically a philosophy or study to understand and develop the skills and abilities focused on entrepreneurship, whether technical, business or social, the entrepreneur with his limitations can interact in a specific area. , and that the land itself offers its resources to work and get ahead, these local resources or external agents favor the world of the entrepreneur, even knowing that they can lose or win, there is a need to stand out and positively change the world. social well-being, the quality of personal life and the protection of the natural and cultural environment. These characteristics in our reality lead to a need for tourism, and To know how to take advantage of a social welfare within a territorial space, we can To say that community tourism benefits people, it also develops everything about the region, and their lifestyle, in addition to protecting natural resources, likewise, a correct management of territorial spaces to contribute to the development of the same town and considering active participation as entrepreneurship in each inhabitant, this It is also related to territorial ordering, which is a voluntary intervention in the rural framework, and its line of action is to reduce poverty, increase growth sustainable economic, internal and external tourism services, deepen the activities of agro-industries and the improvement of service infrastructures. In relation to the concepts mentioned, the practical case focuses on the adaptation culture with art or design in homes, the strengthening of local culture, the participation of the inhabitants in decision-making, the articulation of the public and private sector, this project strengthened their skills and the enrichment of rural culture, allowing develop a positive mentality of entrepreneurship to each one of the inhabitants, due to strategies, as well as the creation of the project committee "Colors for Antioquia" where were fully transparent on the issue of costs and financing, it is concluded that certain needs, certain interventions arise that can be defined in projects, meeting the expectations of the community, respecting the local culture, sustainability and participation with the help of the public or private sector.Escuela Profesional de Turismo, Hotelería y GastronomíaInnovación en gestión, administración pública y privadaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Emprendedurismo en turismo comunitario: experiencias exitosas. Caso prácticoinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNETurismo y HoteleríaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias EmpresarialesTítulo Profesional de Licenciado en Turismo y Hotelería70605356014086Lacherre Rodríguez, Gisella PattyVerde Vargas, LilianaRamos Ventura, Carmen Giselahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALMONOGRAFÍA---CATALAN-CCORAHUA-RODOLFO-JAVIER---FACE---ACTUALIZACIÓN.pdfapplication/pdf1857104https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/39c9537b-05cd-482e-9017-d1f6924835c2/download8eab6bae65c2ac8a6fa528ac5f162a74MD51TEXTMONOGRAFÍA---CATALAN-CCORAHUA-RODOLFO-JAVIER---FACE---ACTUALIZACIÓN.pdf.txtMONOGRAFÍA---CATALAN-CCORAHUA-RODOLFO-JAVIER---FACE---ACTUALIZACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain78160https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d63548f9-7a72-4e9c-ba10-fc31a91efbb4/download428c4df2dbe5578d251803ad8764d2a1MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---CATALAN-CCORAHUA-RODOLFO-JAVIER---FACE---ACTUALIZACIÓN.pdf.jpgMONOGRAFÍA---CATALAN-CCORAHUA-RODOLFO-JAVIER---FACE---ACTUALIZACIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7876https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7320b53c-2847-42c8-b773-6ee3ed73f6a6/downloadcb701b28d1f929648ae45bd2280fa042MD5320.500.14039/8213oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/82132024-11-15 04:19:24.172http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).