Tendencias actuales y perspectivas del turismo internacional. Caso práctico
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue conocer las nuevas tendencias del turismo nacen como respuesta a las nuevas condiciones sociales, económicas y culturales que se vienen desarrollando. Las tecnologías indudablemente han contribuido en la aceleración de este fenómeno. En ese sentido, l...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/842 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue conocer las nuevas tendencias del turismo nacen como respuesta a las nuevas condiciones sociales, económicas y culturales que se vienen desarrollando. Las tecnologías indudablemente han contribuido en la aceleración de este fenómeno. En ese sentido, las naciones han tenido que adaptarse a las nuevas demandas, anhelos y deseos de los turistas. Esto se acentúa con la necesidad de aplicar medidas que contribuyan al desarrollo sostenible desde la plataforma del turismo. Los visitantes tienen predilección por destinos turísticos que propicien programas y servicios turísticos que estén alineados a los principios del desarrollo sostenible. En ese contexto, los prestadores de servicios turísticos han diseñado propuestas innovadoras que vienen ganando relevancia en distintos segmentos y mercados. Las nuevas tendencias se ajustan precisamente a este grupo de propuestas. En el presente trabajo de investigación se han identificado 11 tendencias que empezaron a gestarse antes del inicio de la pandemia por la COVID-19 y que han ganado terreno en los últimos dos años. Acorde con las perspectivas identificadas; algunas de estas tendencias tienen mayor posibilidad de fortalecerse en los próximos años y otras podrían desaparecer conforme sigan bajando las restricciones por la COVID-19. Sin embargo, existen dos condiciones que se presentan como perspectivas a largo plazo y que toda empresa del segmento turístico debe prestar atención. La primera, es el uso de tecnologías para el desarrollo de productos, servicios y experiencias turísticas. Encajan en esta condición el uso de plataformas de comercio electrónico para promoción, ventas, ejecución y fidelización de los clientes; por otro lado, se encuentra la gestión de la información a través del análisis de la información recabada, que se conoce como Big Data, esta nueva forma de hacer negocios también se traslada a la gestión pública con el concepto de destinos turísticos inteligentes. La otra condición radica en el reconocimiento de la vulnerabilidad ante nuevas amenazas que pueden aparecer en cualquier momento y paralizar al sector. En ese sentido; el diseño de negocios innovadores, políticas flexibles y estandarizadas son elementos que deben permanecer en la perspectiva del turismo internacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).