Emprendedurismo en turismo comunitario: experiencias exitosas. Caso práctico
Descripción del Articulo
EL objetivo de este trabajo de investigación es conocer el concepto de Emprendedurismo que es básicamente una filosofía o estudio para entender y desarrollar las competencias y habilidades enfocadas al emprendimiento ya sea técnico, empresarial o social, el emprendedor con sus limitaciones puede int...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8213 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8213 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | EL objetivo de este trabajo de investigación es conocer el concepto de Emprendedurismo que es básicamente una filosofía o estudio para entender y desarrollar las competencias y habilidades enfocadas al emprendimiento ya sea técnico, empresarial o social, el emprendedor con sus limitaciones puede interactuar en una zona específica, y que la propia tierra le ofrece sus recursos para trabajar y salir adelante, estos recursos locales o agentes externos favorecen el mundo del emprendedor, aun sabiendo que pueden perder o ganar, se tiene una necesidad de sobresalir y cambiar positivamente el bienestar social, la calidad de vida personal y la protección del entorno natural y cultural. Estas características en nuestra realidad se desembocan en una necesidad del turismo, y para saber cómo aprovechar un bienestar social dentro de una espacio territorial, podemos decir que el turismo comunitario beneficia a la gente, también desarrolla todo acerca de la región, y su estilo de vida, además de proteger los recursos naturales, asimismo, se logra una correcta gestión de los espacios territoriales para contribuir al desarrollo del mismo pueblo y considerando la participación activa como el emprendedurismo en cada habitante, esto también está relacionado al ordenamiento territorial, el cual es una intervención voluntaria en el marco rural, y tiene como línea de acción reducir la pobreza, aumentar el crecimiento económico sostenible, servicios de turismo internos y externos, profundizar las actividades de agroindustrias y el mejoramiento en infraestructuras al servicio. En relación a los conceptos mencionados, el caso práctico se enfoca en la adaptación cultural con el arte o diseño en las casas, el fortalecimiento de la cultura local, la participación de los pobladores en la toma de decisiones, la articulación del sector público y privado, este proyecto fortaleció sus habilidades y el enriquecimiento de la cultura rural, permitiendo desarrollar una mentalidad positiva de emprendimiento a cada uno de los habitantes, debido a las estrategias, así como la creación del comité de proyecto “Colores para Antioquia” donde fueron totalmente transparentes en el tema de los costos y financiamientos, se concluye que a determinadas necesidades, surgen determinadas intervenciones que se pueden definir en proyectos, cumpliendo las expectativas de la comunidad, respetando la cultural local, sostenibilidad y la participación con ayuda del sector público o privado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).