Simuladores en el proceso de enseñanza aprendizaje
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es la sociedad que hoy en día se desenvuelve en una realidad virtual debido al avance de la tecnología que cada año se incrementa a nivel mundial, ofreciéndonos la habilidad de ejecutar diversas series de desarrollos de manera distante, así también se apl...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8699 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_7a2ba6b6486a0f53e6bd4e2f4cc434f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8699 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Simuladores en el proceso de enseñanza aprendizaje |
title |
Simuladores en el proceso de enseñanza aprendizaje |
spellingShingle |
Simuladores en el proceso de enseñanza aprendizaje Chavez Urtecho, Bruno Janmane Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Simuladores en el proceso de enseñanza aprendizaje |
title_full |
Simuladores en el proceso de enseñanza aprendizaje |
title_fullStr |
Simuladores en el proceso de enseñanza aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Simuladores en el proceso de enseñanza aprendizaje |
title_sort |
Simuladores en el proceso de enseñanza aprendizaje |
author |
Chavez Urtecho, Bruno Janmane |
author_facet |
Chavez Urtecho, Bruno Janmane |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chavez Urtecho, Bruno Janmane |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es la sociedad que hoy en día se desenvuelve en una realidad virtual debido al avance de la tecnología que cada año se incrementa a nivel mundial, ofreciéndonos la habilidad de ejecutar diversas series de desarrollos de manera distante, así también se aplican diversos talleres de la carrera técnica y profesional, especialización y capacitación, así como de venta y negocio, transferencia monetaria, publicitaria y marketing, interacciones con la sociedad de forma remota, etc. Las organizaciones e instituciones de diferentes rubros vienen incorporando las tecnologías de la información como medio para romper las brechas de la distancia física, para así poner en práctica los entornos simulados y virtuales. En estos tiempos se ha evidenciado el avance tecnológico dentro de muchas actividades que se ejecutan como el requerimiento de maquinarias tangibles que son reemplazadas por simuladores que esquematizan de forma casi real a las tareas que se desarrollan comúnmente con los auténticos instrumentos. Esto ha servido de base para poder hacerlo llegar hasta las aulas de educación básica regular y superior técnico o universitario, proponiendo los laboratorios simulados que simplifiquen en costos y tiempo las prácticas, beneficiando así a los estudiantes. El uso de simuladores en la educación no es más un lujo únicamente de instituciones privilegiadas, está al alcance de los docentes y estudiantes de todas partes del país, algunos de estos medios virtuales son gratuitos y muchos otros tiene plataformas interactivas para cualquier edad, de la misma manera se viene haciendo más común el uso de la realidad virtual como recurso educativo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-21T16:45:54Z 2024-11-07T23:12:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-21T16:45:54Z 2024-11-07T23:12:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Chavez Urtecho, B. J. (2021). Simuladores en el proceso de enseñanza aprendizaje (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8699 |
identifier_str_mv |
Chavez Urtecho, B. J. (2021). Simuladores en el proceso de enseñanza aprendizaje (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8699 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/699723f2-e2f7-47c1-9981-2fa8b0b5f6c1/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/679d9060-5209-4820-9c73-75d1a3abb13b/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a6a2e6e8-97db-4b4d-b4a3-bcec9d017283/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e3c35770e8d85683086ac7d82fbe0d9a 783f7931e3e0eae66de0162494bcc4f4 3c2781aacd52dffdddd789132ebe7cca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1842265928947990528 |
spelling |
PublicationChavez Urtecho, Bruno Janmane2023-09-21T16:45:54Z2024-11-07T23:12:17Z2023-09-21T16:45:54Z2024-11-07T23:12:17Z2021-07-19Chavez Urtecho, B. J. (2021). Simuladores en el proceso de enseñanza aprendizaje (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perúhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8699El objetivo de este trabajo de investigación es la sociedad que hoy en día se desenvuelve en una realidad virtual debido al avance de la tecnología que cada año se incrementa a nivel mundial, ofreciéndonos la habilidad de ejecutar diversas series de desarrollos de manera distante, así también se aplican diversos talleres de la carrera técnica y profesional, especialización y capacitación, así como de venta y negocio, transferencia monetaria, publicitaria y marketing, interacciones con la sociedad de forma remota, etc. Las organizaciones e instituciones de diferentes rubros vienen incorporando las tecnologías de la información como medio para romper las brechas de la distancia física, para así poner en práctica los entornos simulados y virtuales. En estos tiempos se ha evidenciado el avance tecnológico dentro de muchas actividades que se ejecutan como el requerimiento de maquinarias tangibles que son reemplazadas por simuladores que esquematizan de forma casi real a las tareas que se desarrollan comúnmente con los auténticos instrumentos. Esto ha servido de base para poder hacerlo llegar hasta las aulas de educación básica regular y superior técnico o universitario, proponiendo los laboratorios simulados que simplifiquen en costos y tiempo las prácticas, beneficiando así a los estudiantes. El uso de simuladores en la educación no es más un lujo únicamente de instituciones privilegiadas, está al alcance de los docentes y estudiantes de todas partes del país, algunos de estos medios virtuales son gratuitos y muchos otros tiene plataformas interactivas para cualquier edad, de la misma manera se viene haciendo más común el uso de la realidad virtual como recurso educativo.The objective of this research work is the society that today develops in a virtual reality due to the advancement of technology that increases every year at a level worldwide, offering us the ability to execute diverse series of developments in a distant, and various technical and professional career workshops are also applied, specialization and training, as well as sales and business, monetary transfer, advertising and marketing, interactions with society remotely, etc. The Organizations and institutions from different sectors have been incorporating information technologies. information as a means to break the gaps of physical distance, in order to put simulated and virtual environments into practice. In these times, technological progress has been evident in many activities that are executed such as the requirement for tangible machinery that is replaced by simulators that outline in an almost real way the tasks that are commonly developed with authentic instruments. This has served as the basis for to be able to get it to the classrooms of regular basic and higher technical or technical education. university, proposing simulated laboratories that simplify costs and time practices, thus benefiting students. The use of simulators in education is no longer a luxury solely for privileged institutions, is available to teachers and students from all parts of the world. country, some of these virtual media are free and many others have platforms interactive for any age, in the same way the use of of virtual reality as an educational resource.Escuela Profesional de Electrónica y TelecomunicacionesTecnología y soportes educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Simuladores en el proceso de enseñanza aprendizajeinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNETelecomunicaciones e InformáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de TecnologíaTítulo Profesional de Licenciado en Educación73937696131316La Rosa Longobardi, Carlos JacintoSotelo Raymondi, Amador GregorioHermitaño Atencio, Bernando Climacohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALMONOGRAFÍA---CHAVEZ-URTECHO-BRUNO-JANMANE_FATEC_(1°).pdfapplication/pdf3958062https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/699723f2-e2f7-47c1-9981-2fa8b0b5f6c1/downloade3c35770e8d85683086ac7d82fbe0d9aMD51TEXTMONOGRAFÍA---CHAVEZ-URTECHO-BRUNO-JANMANE_FATEC_(1°).pdf.txtMONOGRAFÍA---CHAVEZ-URTECHO-BRUNO-JANMANE_FATEC_(1°).pdf.txtExtracted texttext/plain83723https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/679d9060-5209-4820-9c73-75d1a3abb13b/download783f7931e3e0eae66de0162494bcc4f4MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---CHAVEZ-URTECHO-BRUNO-JANMANE_FATEC_(1°).pdf.jpgMONOGRAFÍA---CHAVEZ-URTECHO-BRUNO-JANMANE_FATEC_(1°).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6971https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a6a2e6e8-97db-4b4d-b4a3-bcec9d017283/download3c2781aacd52dffdddd789132ebe7ccaMD5320.500.14039/8699oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/86992024-11-15 04:28:01.645http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.660197 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).