Trabajo remoto docente y el logro de aprendizaje de las instituciones educativas de inicial del distrito de Pocollay de la Región Tacna
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue la investigación sobre el trabajo remoto docente y logro de aprendizaje de las instituciones educativas de inicial del distrito de Pocollay de la Región Tacna, en lo metodológico de un enfoque cuantitativo y tipo de investigación básico, del diseño no...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7924 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7924 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue la investigación sobre el trabajo remoto docente y logro de aprendizaje de las instituciones educativas de inicial del distrito de Pocollay de la Región Tacna, en lo metodológico de un enfoque cuantitativo y tipo de investigación básico, del diseño no experimental, de corte transversal, teniendo una muestra de 70 docentes, se aplicó dos instrumentos de medición, para las variables trabajo remoto docente y logro de aprendizaje, ambos instrumentos cuentan con una muy buena validez y con una confiabilidad Alfa de Cromback para el instrumento TRD de 0.847 y para el instrumento LA, 0.936.se desarrollo la estadística descriptiva para comprobar las distribuciones de frecuencias y niveles de las variables de estudio de la misma forma se analizó la estadística inferencial donde veremos la prueba de normalidad de Komogorov -Smirnov, determino que tiene una distribución normal (Paramétricas) para su análisis de la prueba de hipótesis desarrollo el coeficiente de relación de Pearson. Concluye la hipótesis general, el trabajo remoto tiene una relación positiva alta (fuerte o considerable) en el logro de aprendizaje obteniendo una correlación de 0,823. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).