El signo lingüístico
Descripción del Articulo
El presente trabajo desarrolla que Saussure presenta la naturaleza del signo lingüístico, teniendo como objeto de estudio al significado y al significante. Estos a la vez forman parte de la estructura lingüística y de esa forma poder lograr el acto comunicativo. Además, el lenguaje humano puede ser...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6228 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6228 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNEI_76a1b99ca2b4704fdab093b024746da8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6228 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El signo lingüístico |
| title |
El signo lingüístico |
| spellingShingle |
El signo lingüístico Manrique Parian, Gina Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
El signo lingüístico |
| title_full |
El signo lingüístico |
| title_fullStr |
El signo lingüístico |
| title_full_unstemmed |
El signo lingüístico |
| title_sort |
El signo lingüístico |
| author |
Manrique Parian, Gina |
| author_facet |
Manrique Parian, Gina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Manrique Parian, Gina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento Académico |
| topic |
Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente trabajo desarrolla que Saussure presenta la naturaleza del signo lingüístico, teniendo como objeto de estudio al significado y al significante. Estos a la vez forman parte de la estructura lingüística y de esa forma poder lograr el acto comunicativo. Además, el lenguaje humano puede ser estudiado como un sistema semiótico. Así que, es preciso afirmar lo siguiente: El lenguaje humano consiste en una diversidad de signos. Cada signo debe tener un significado común para cada receptor. Los signos que puedan ser producidos por el acto del habla deben tener un significado idéntico para los receptores. Los signos podrán ser usados en diversas situaciones con el mismo significado. (El signo es arbitrario). Esta característica da a entender que un significante puede tener diversos nombres dependiendo de la lengua de un lugar determinado, pero el significado seguirá siendo el mismo. Además de la arbitrariedad del signo, también es importante mencionar que el signo es lineal ya que las palabras tienen una sola dirección y un solo orden. Por ultimo las funciones de relación sintagmática y paradigmática cumplen un rol fundamental sobre el signo lingüístico. La primera, tiene que ver con la relación y el orden del signo con otros signos, pero la segunda da a entender que los signos pueden sustituirse. Gracias a la existencia de los signos lingüísticos, hoy en día la comunicación es posible, de lo contrario se volvería a utilizar símbolos o pictogramas para hacer uso del acto del habla. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-11T19:49:42Z 2024-11-08T00:02:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-11T19:49:42Z 2024-11-08T00:02:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-14 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Manrique Parian, G. (2020). El signo lingüístico (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6228 |
| identifier_str_mv |
Manrique Parian, G. (2020). El signo lingüístico (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6228 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c823df7d-83f9-47b1-ab2a-742ec5acff7d/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a9ccf71a-f690-466c-b08c-a4902f9afbef/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/df8d562d-a63e-479c-b041-17f5856a182f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f73ad68d27a3e0edebd94e0a90e93102 2a4ef4fe072905ed815d84f6f8ef82bb 8b8bf06cd05d07979b3ad75196fe9115 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704443780759552 |
| spelling |
PublicationManrique Parian, Gina2022-03-11T19:49:42Z2024-11-08T00:02:37Z2022-03-11T19:49:42Z2024-11-08T00:02:37Z2020-12-14Manrique Parian, G. (2020). El signo lingüístico (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6228El presente trabajo desarrolla que Saussure presenta la naturaleza del signo lingüístico, teniendo como objeto de estudio al significado y al significante. Estos a la vez forman parte de la estructura lingüística y de esa forma poder lograr el acto comunicativo. Además, el lenguaje humano puede ser estudiado como un sistema semiótico. Así que, es preciso afirmar lo siguiente: El lenguaje humano consiste en una diversidad de signos. Cada signo debe tener un significado común para cada receptor. Los signos que puedan ser producidos por el acto del habla deben tener un significado idéntico para los receptores. Los signos podrán ser usados en diversas situaciones con el mismo significado. (El signo es arbitrario). Esta característica da a entender que un significante puede tener diversos nombres dependiendo de la lengua de un lugar determinado, pero el significado seguirá siendo el mismo. Además de la arbitrariedad del signo, también es importante mencionar que el signo es lineal ya que las palabras tienen una sola dirección y un solo orden. Por ultimo las funciones de relación sintagmática y paradigmática cumplen un rol fundamental sobre el signo lingüístico. La primera, tiene que ver con la relación y el orden del signo con otros signos, pero la segunda da a entender que los signos pueden sustituirse. Gracias a la existencia de los signos lingüísticos, hoy en día la comunicación es posible, de lo contrario se volvería a utilizar símbolos o pictogramas para hacer uso del acto del habla.The present work develops that Saussure presents the nature of the linguistic sign, having as object of study the signified and the signifier. These at the same time are part of the linguistic structure and thus be able to achieve the communicative act. Furthermore, human language can be studied as a semiotic system. So, the following must be stated: Human language consists of a variety of signs. Each sign must have a common meaning for each receiver. The signs that can be produced by the act of speech must have an identical meaning for the receptors. Signs may be used in different situations with the same meaning. (The sign is arbitrary). This feature implies that a signifier can have different names depending on the language of a given place, but the meaning will remain the same. In addition to the arbitrariness of the sign, it is also important to mention that the sign is linear since the words have a single direction and a single order. Finally, the functions of syntagmatic and paradigmatic relationship play a fundamental role on the linguistic sign. The first has to do with the relationship and order of the sign with other signs, but the second implies that signs can be substituted. Thanks to the existence of linguistic signs, today communication is possible, otherwise symbols or pictograms would be used again to make use of the act of speech.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento Académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El signo lingüísticoinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNELengua Española - InglésUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación45254933121956Barrios Tinoco, Luis MagnoMelgarejo Rodríguez, Olger MarcianoDemarini Gómez, Loyda Marlenehttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMONOGRAFÍA---MANRIQUE-PARIÁN-GINA---FCSYH.pdfapplication/pdf1823605https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c823df7d-83f9-47b1-ab2a-742ec5acff7d/downloadf73ad68d27a3e0edebd94e0a90e93102MD51TEXTMONOGRAFÍA---MANRIQUE-PARIÁN-GINA---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA---MANRIQUE-PARIÁN-GINA---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain98085https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a9ccf71a-f690-466c-b08c-a4902f9afbef/download2a4ef4fe072905ed815d84f6f8ef82bbMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---MANRIQUE-PARIÁN-GINA---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---MANRIQUE-PARIÁN-GINA---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7448https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/df8d562d-a63e-479c-b041-17f5856a182f/download8b8bf06cd05d07979b3ad75196fe9115MD5320.500.14039/6228oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/62282024-11-15 04:26:00.62http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).