El signo lingüístico
Descripción del Articulo
El presente trabajo desarrolla que Saussure presenta la naturaleza del signo lingüístico, teniendo como objeto de estudio al significado y al significante. Estos a la vez forman parte de la estructura lingüística y de esa forma poder lograr el acto comunicativo. Además, el lenguaje humano puede ser...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6228 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6228 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo desarrolla que Saussure presenta la naturaleza del signo lingüístico, teniendo como objeto de estudio al significado y al significante. Estos a la vez forman parte de la estructura lingüística y de esa forma poder lograr el acto comunicativo. Además, el lenguaje humano puede ser estudiado como un sistema semiótico. Así que, es preciso afirmar lo siguiente: El lenguaje humano consiste en una diversidad de signos. Cada signo debe tener un significado común para cada receptor. Los signos que puedan ser producidos por el acto del habla deben tener un significado idéntico para los receptores. Los signos podrán ser usados en diversas situaciones con el mismo significado. (El signo es arbitrario). Esta característica da a entender que un significante puede tener diversos nombres dependiendo de la lengua de un lugar determinado, pero el significado seguirá siendo el mismo. Además de la arbitrariedad del signo, también es importante mencionar que el signo es lineal ya que las palabras tienen una sola dirección y un solo orden. Por ultimo las funciones de relación sintagmática y paradigmática cumplen un rol fundamental sobre el signo lingüístico. La primera, tiene que ver con la relación y el orden del signo con otros signos, pero la segunda da a entender que los signos pueden sustituirse. Gracias a la existencia de los signos lingüísticos, hoy en día la comunicación es posible, de lo contrario se volvería a utilizar símbolos o pictogramas para hacer uso del acto del habla. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).