Involucramiento de los grupos de interés, impacto en la organización. Caso práctico empresa privada.
Descripción del Articulo
Con la finalidad de realizar negocios que sean sostenibles en el tiempo, las empresas deben conocer las variables que entran en juego en las actividades que realizan, aquellas donde los grupos de interés intervengan en base a una comunicación transparente y que a su vez estén vinculados a la empresa...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6630 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6630 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Con la finalidad de realizar negocios que sean sostenibles en el tiempo, las empresas deben conocer las variables que entran en juego en las actividades que realizan, aquellas donde los grupos de interés intervengan en base a una comunicación transparente y que a su vez estén vinculados a la empresa, esto se torna esencial en conjunto a la comunicación y conocimientos sobre sus actividades. En base a lo mencionado anteriormente, la empresa juega un rol fundamental en la mejora continua, la participación de los miembros de la organización; y a su vez, contribuye al desarrollo de la comunidad. Por otro lado, vale aclarar que no hay una formula mágica para sostener un dialogo permanente con los socios de interés o stakeholders. Mucho dependerá de la capacidad de la empresa para alinear sus intereses con los de dichos aliados y con ello adaptar exitosamente su modelo de desarrollo sostenible |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).