Psicología como ciencia

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es la psicología el cual es una ciencia dedicada al estudio de los procesos psicológicos, su método consiste en organizar nuestra personalidad en base a actividades conscientes e inconscientes. El conductismo es una teoría creada por el psicólogo John Wat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Portocarrero, Miriam Elisa
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6131
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNEI_6d2a87360f3f652c1b868f0dd7b44eca
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6131
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Psicología como ciencia
title Psicología como ciencia
spellingShingle Psicología como ciencia
Montoya Portocarrero, Miriam Elisa
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Psicología como ciencia
title_full Psicología como ciencia
title_fullStr Psicología como ciencia
title_full_unstemmed Psicología como ciencia
title_sort Psicología como ciencia
author Montoya Portocarrero, Miriam Elisa
author_facet Montoya Portocarrero, Miriam Elisa
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Montoya Portocarrero, Miriam Elisa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description El objetivo de este trabajo de investigación es la psicología el cual es una ciencia dedicada al estudio de los procesos psicológicos, su método consiste en organizar nuestra personalidad en base a actividades conscientes e inconscientes. El conductismo es una teoría creada por el psicólogo John Watson. Si bien lo estableció como un género de psicología, se inspiró en la dedicación de Iván Pavlov para estimular las respuestas. El sistema nervioso es un conglomerado de estructuras y funciones interrelacionadas que constituyen el soporte biológico de las actividades mentales conscientes o inconscientes del ser humano. Se fracciona en dos partes: sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico (SNP). El sistema endocrino es un grupo de células, tejidos u órganos responsables. Las hormonas son sustancias químicas que se secretan en la sangre para cambiar la función de los órganos. Una neurona realiza una de las funciones más importantes por ser la unidad anatómica y funcional del sistema nervioso, se encarga de generar, conducir y transmitir los impulsos nerviosos, por lo que es considerada la célula más importante de una neurona. Se dividen en estructura y división de funciones. También se regeneran a lo largo de sus vidas. La sinapsis llamada así al entorno del axón terminal de una neurona, el área sináptica y la dendrita de la sucesiva neurona. La psicobiología es la consecuencia de la investigación y lo que se ha derivado de la misma en el área de la Psicología científica en el proceso de análisis de los preceptos biológicos en el contexto evolutivo, la herencia, la razón y la neurociencia. La perspectiva y el contexto de estudio es el comportamiento humano. Los trastornos psicológicos requieren que se hagan juicios y estos a menudo difieren debido a su procedencia. Los trastornos psicobiológicos con mayor incidencia se dividen en: trastornos emocionales y trastornos conductuales. Los efectos secundarios de la SARS-CoV-2 en la conducta provoca un impacto psicosocial debido al aislamiento social y restricciones que se imponen para proteger la salud de los seres humanos, esto ha acrecentado el porcentaje de problemas psicobiológicos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-17T03:31:35Z
2024-11-07T23:04:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-17T03:31:35Z
2024-11-07T23:04:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Montoya Portocarrero, M. E. (2021). Psicología como ciencia (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6131
identifier_str_mv Montoya Portocarrero, M. E. (2021). Psicología como ciencia (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6131
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ec70df7a-9a48-438b-a699-3108dd529638/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d686029c-e38a-47da-aa2a-1c69d0a7e9de/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/06d1db8e-5db3-4378-90bb-745859dc2d7a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4aa6001aaf4bb7e3d966cf2ab8ad9bbc
17d0f5d77a07f532658dd4a1c2f86e23
64c50d1467fcd6232b60a567113f5eee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801859151200256
spelling PublicationMontoya Portocarrero, Miriam Elisa2022-02-17T03:31:35Z2024-11-07T23:04:29Z2022-02-17T03:31:35Z2024-11-07T23:04:29Z2021-05-12Montoya Portocarrero, M. E. (2021). Psicología como ciencia (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6131El objetivo de este trabajo de investigación es la psicología el cual es una ciencia dedicada al estudio de los procesos psicológicos, su método consiste en organizar nuestra personalidad en base a actividades conscientes e inconscientes. El conductismo es una teoría creada por el psicólogo John Watson. Si bien lo estableció como un género de psicología, se inspiró en la dedicación de Iván Pavlov para estimular las respuestas. El sistema nervioso es un conglomerado de estructuras y funciones interrelacionadas que constituyen el soporte biológico de las actividades mentales conscientes o inconscientes del ser humano. Se fracciona en dos partes: sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico (SNP). El sistema endocrino es un grupo de células, tejidos u órganos responsables. Las hormonas son sustancias químicas que se secretan en la sangre para cambiar la función de los órganos. Una neurona realiza una de las funciones más importantes por ser la unidad anatómica y funcional del sistema nervioso, se encarga de generar, conducir y transmitir los impulsos nerviosos, por lo que es considerada la célula más importante de una neurona. Se dividen en estructura y división de funciones. También se regeneran a lo largo de sus vidas. La sinapsis llamada así al entorno del axón terminal de una neurona, el área sináptica y la dendrita de la sucesiva neurona. La psicobiología es la consecuencia de la investigación y lo que se ha derivado de la misma en el área de la Psicología científica en el proceso de análisis de los preceptos biológicos en el contexto evolutivo, la herencia, la razón y la neurociencia. La perspectiva y el contexto de estudio es el comportamiento humano. Los trastornos psicológicos requieren que se hagan juicios y estos a menudo difieren debido a su procedencia. Los trastornos psicobiológicos con mayor incidencia se dividen en: trastornos emocionales y trastornos conductuales. Los efectos secundarios de la SARS-CoV-2 en la conducta provoca un impacto psicosocial debido al aislamiento social y restricciones que se imponen para proteger la salud de los seres humanos, esto ha acrecentado el porcentaje de problemas psicobiológicos.The objective of this research work is psychology, which is a science dedicated to the study of psychological processes, its method consists of organizing our personality based on conscious and unconscious activities. Behaviorism is a theory created by psychologist John Watson. While he established it as a genre of psychology, he was inspired by Ivan Pavlov's dedication to stimulating responses. The nervous system is a conglomeration of interrelated structures and functions that constitute the biological support of the conscious or unconscious mental activities of the human being. It is divided into two parts: the central nervous system (CNS) and the peripheral nervous system (PNS). The endocrine system is a group of responsible cells, tissues or organs. Hormones are chemicals that are secreted into the blood to change the function of organs. A neuron performs one of the most important functions as it is the anatomical and functional unit of the nervous system, it is responsible for generating, conducting and transmitting nerve impulses, which is why it is considered the most important cell of a neuron. They are divided into structure and division of functions. They also regenerate throughout their lives. The synapse named for the environment of the terminal axon of a neuron, the synaptic area and the dendrite of the successive neuron. Psychobiology is the consequence of research and what has been derived from it in the area of ​​scientific psychology in the process of analyzing biological precepts in the evolutionary context, heredity, reason and neuroscience. The perspective and context of study is human behavior. Psychological disorders require judgments to be made, and judgments often differ because of where they come from. The psychobiological disorders with the highest incidence are divided into: emotional disorders and behavioral disorders. The secondary effects of SARS-CoV-2 on behavior cause a psychosocial impact due to social isolation and restrictions imposed to protect the health of human beings, this has increased the percentage of psychobiological problems.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Psicología como cienciainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNECiencias Sociales - PsicologíaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación72391637199346Cordero Ayala, Máximo HernánPalomino Berríos, Luis AlbertoHuerta Camones, Rafaela Teodosiahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---MONTOYA-PORTOCARRERO-MIRIAM-ELISA---FCSYH.pdfapplication/pdf1651840https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ec70df7a-9a48-438b-a699-3108dd529638/download4aa6001aaf4bb7e3d966cf2ab8ad9bbcMD51TEXTMONOGRAFÍA---MONTOYA-PORTOCARRERO-MIRIAM-ELISA---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA---MONTOYA-PORTOCARRERO-MIRIAM-ELISA---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain101792https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d686029c-e38a-47da-aa2a-1c69d0a7e9de/download17d0f5d77a07f532658dd4a1c2f86e23MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---MONTOYA-PORTOCARRERO-MIRIAM-ELISA---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---MONTOYA-PORTOCARRERO-MIRIAM-ELISA---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6908https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/06d1db8e-5db3-4378-90bb-745859dc2d7a/download64c50d1467fcd6232b60a567113f5eeeMD5320.500.14039/6131oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/61312024-11-15 04:15:57.141http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.941016
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).