Psicología como ciencia
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es la psicología el cual es una ciencia dedicada al estudio de los procesos psicológicos, su método consiste en organizar nuestra personalidad en base a actividades conscientes e inconscientes. El conductismo es una teoría creada por el psicólogo John Wat...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6131 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es la psicología el cual es una ciencia dedicada al estudio de los procesos psicológicos, su método consiste en organizar nuestra personalidad en base a actividades conscientes e inconscientes. El conductismo es una teoría creada por el psicólogo John Watson. Si bien lo estableció como un género de psicología, se inspiró en la dedicación de Iván Pavlov para estimular las respuestas. El sistema nervioso es un conglomerado de estructuras y funciones interrelacionadas que constituyen el soporte biológico de las actividades mentales conscientes o inconscientes del ser humano. Se fracciona en dos partes: sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico (SNP). El sistema endocrino es un grupo de células, tejidos u órganos responsables. Las hormonas son sustancias químicas que se secretan en la sangre para cambiar la función de los órganos. Una neurona realiza una de las funciones más importantes por ser la unidad anatómica y funcional del sistema nervioso, se encarga de generar, conducir y transmitir los impulsos nerviosos, por lo que es considerada la célula más importante de una neurona. Se dividen en estructura y división de funciones. También se regeneran a lo largo de sus vidas. La sinapsis llamada así al entorno del axón terminal de una neurona, el área sináptica y la dendrita de la sucesiva neurona. La psicobiología es la consecuencia de la investigación y lo que se ha derivado de la misma en el área de la Psicología científica en el proceso de análisis de los preceptos biológicos en el contexto evolutivo, la herencia, la razón y la neurociencia. La perspectiva y el contexto de estudio es el comportamiento humano. Los trastornos psicológicos requieren que se hagan juicios y estos a menudo difieren debido a su procedencia. Los trastornos psicobiológicos con mayor incidencia se dividen en: trastornos emocionales y trastornos conductuales. Los efectos secundarios de la SARS-CoV-2 en la conducta provoca un impacto psicosocial debido al aislamiento social y restricciones que se imponen para proteger la salud de los seres humanos, esto ha acrecentado el porcentaje de problemas psicobiológicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).