Enrique VIII y el anglicanismo: Contexto económico, social y político. Contradicciones entre los Tudor. María y Elizabeth
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es conocer a Enrique VIII, primero debemos estudiar el contexto del siglo XV y XVI, que representan la transición de la Edad Media a la Edad Moderna o el momento de cambio de la sociedad feudal a la sociedad capitalista. En este contexto del momento de ca...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7733 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7733 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigaciòn es conocer a Enrique VIII, primero debemos estudiar el contexto del siglo XV y XVI, que representan la transición de la Edad Media a la Edad Moderna o el momento de cambio de la sociedad feudal a la sociedad capitalista. En este contexto del momento de cambio, en el siglo XV Inglaterra estaba viviendo en una recuperación económica después de la guerra de los cien años llevadas por Enrique VII, quién además llevó a Inglaterra a su desarrollo económico y mantener estable a pesar de los conflictos internos como de la guerra de las rosas. Además, en este contexto empezarían a manifestar las primeras ideas reformistas de la iglesia al que debía enfrentar como fiel cristiano y servido de Roma, esto último cambiaría en el momento que Enrique VIII acepta ser la cabeza de la Iglesia de Inglaterra a través de la Acta de Supremacía en 1534, de tal forma rechaza y desconoce a la autoridad del Papa. Esto permitiendo la creación de una nueva Iglesia anglicana. Por otro lado, la supresión de los campesinos a causa del rompimiento religioso y la venta de las tierras confiscadas de los católicos a la clase nobleza y a los burgueses nacientes para la producción de animales de lana. Esta situación ha hecho que cada vez la clase aburguesada compre más tierras de pastoreo ya que la venta y exportación de lana se había convertido materia prima y con gran demanda, ante esta situación y por la necesidad de expandir sus tierras suprimieron a los campesinos de sus tierras, esto generaría la migración de los campesinos a las ciudades o los llamados burgos, dónde muchos de ellos se convertirían en trabajadores de las fábricas textiles y entre otras. En ese sentido esta época marcaría el inicio de la clase obrera. Por su parte Enrique VIII de los seis matrimonios llevados durante su reinado tuvo tres hijos, siendo la mayor María que nació del matrimonio con Catalina su primera esposa, quien fue reina entre los años de 1553 a 1558, es su proyecto político estaba la recuperación del catolicismo y la eliminación de todas las actas hechos por su padre y su hermano Eduardo con respecto a lo religioso; así elimina el título de Supremacía. Así mismo, como segunda hija fue Isabel nacida del matrimonio con Ana Bolena que fue su segunda esposa, es proyecto político estaba la recuperación del anglicanismo para lo cual eliminó muchas actas en materia de religión emitidas por su hermana, para lo cual en 1559 emitió el acta de uniformidad, así mismo restauraba el Título de Cabeza de la Iglesia anglicana, todo esto fue llevado de manera pacífica y es por ello que se caracteriza. Y por último, Eduardo nacido del matrimonio con Juana Seymur que fue la tercera esposa, que asumiría el reino como Eduardo VI quien hizo continuar la política de gobierno de su padre acompañado por sus consejeros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).