Pedagogía descolonial e historia local para reflexionar sobre la enseñanza de nuestra historia

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es ampliar las miradas pedagógicas en el Perú a fin de encontrar un norte claro acerca de cómo realizar un proceso de enseñanza-aprendizaje de manera coherente y democrática con el entorno. En esa medida, la investigación plantea a la pedagogía descolonia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Felix Asencio, Erik Lionel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7821
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es ampliar las miradas pedagógicas en el Perú a fin de encontrar un norte claro acerca de cómo realizar un proceso de enseñanza-aprendizaje de manera coherente y democrática con el entorno. En esa medida, la investigación plantea a la pedagogía descolonial en su relación con la historia local como método educativo renovador y reconstructivo para emancipar social y políticamente al hombre de las periferias con el fin de visibilizar todo proceso histórico-cultural relegado por la corriente moderna. El trabajo se realizó bajo el enfoque cualitativo de tipo análisis bibliográfico sistematizándose rigurosamente los estudios para presentar los resultados de manera ética. Se concluye que la actual enseñanza histórica en el Perú no podrá ser suficientemente reivindicativa y didáctica en la medida que no se descolonicen los saberes occidentales que invisibilizan lo autóctono. En esa medida, es importante intensificar la enseñanza histórica local que involucra activamente al estudiante y lo alfabetiza con su entorno y la realidad comunitaria-nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).