Validez de constructo de empowerment y liderazgo bajo técnicas de análisis de datos ordinales y continuos en el contexto Universitario Lambayecano

Descripción del Articulo

El presente estudio aporta evidencia empírica del impacto en la valoración de la validez de constructo de una escala al considerar la data ordinal como variables continuas que siguen una distribución normal. Se formuló como objetivo del estudio: Contrastar si el uso de técnicas de análisis para dato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Coronado, Willam Antonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5876
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:análisis factorial confirmatorio
validez de constructo
liderazgo y Cuestionario de empowerment psicológico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio aporta evidencia empírica del impacto en la valoración de la validez de constructo de una escala al considerar la data ordinal como variables continuas que siguen una distribución normal. Se formuló como objetivo del estudio: Contrastar si el uso de técnicas de análisis para datos ordinales versus el uso de técnicas para análisis de datos continuos genera diferencias significativas en la valoración de la validez de constructo de las escalas de liderazgo (MLQ 5X) y empowerment (PEQ), medidas en el contexto universitario lambayecano. 451 docentes universitarios, de siete universidades de Lambayeque, seleccionados de manera no aleatoria y por conveniencia, respondieron los autoreportes del modelo de liderazgo de rango completo de Bass y Avolio (2006) y del modelo de empowerment psicológico en el trabajo de Spreitzer (1995). Con la data obtenida se realizó dos análisis factorial confirmatorio para cada escala. Uno considerando la data como procedente de variables medida en escala de intervalo y el otro respetando la naturaleza ordinal de la misma. Mediante contrastación de hipótesis se evaluó la existencia de diferencias en las propiedades psicométricas de cada escala al usar uno u otro método. Los resultados evidencian diferencias significativas en la valoración de la validez de constructo de las escalas MLQ 5X y PEQ al usar técnicas de análisis para datos ordinales con respecto a las obtenidas mediante técnicas para análisis de datos continuos. Mostrando las primeras un mayor poder en la valoración de la validez de constructo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).