Inteligencia emocional, clima social familiar y rendimiento académico en estudiantes del quinto de secundaria de las Instituciones Educativas del distrito de Comas

Descripción del Articulo

En la investigación titulada Inteligencia emocional, clima social familiar y rendimiento académico en estudiantes del quinto de secundaria de las Instituciones Educativas del distrito de Comas, este trabajo es un esfuerzo por investigar sobre la relación que existe entre la Inteligencia emocional, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bocanegra Perez, Adith
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2046
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima social familiar
Inteligencia emocional
Rendimiento académico
Descripción
Sumario:En la investigación titulada Inteligencia emocional, clima social familiar y rendimiento académico en estudiantes del quinto de secundaria de las Instituciones Educativas del distrito de Comas, este trabajo es un esfuerzo por investigar sobre la relación que existe entre la Inteligencia emocional, clima social familiar y rendimiento académico en estudiantes del quinto de secundaria de las instituciones educativas del distrito de Comas, el estudio revela que estos factores determinan la formación de la personalidad de los adolescente así como su desempeño escolar que generalmente está condicionado por el clima social familiar pues, aunque parezca obvio, se ha requerido conversar y escuchar la opinión de los jóvenes sobre estos problemas familiares y el rendimiento académico en el quinto año de secundaria. Se coordinó con los directores de la 18 Instituciones Educativas estatales del distrito de Comas, para aplicar los dos instrumentos de evaluación: Inventario de Inteligencia Emocional y el Clima Familiar. Siendo ellos quienes designaron las aulas donde se aplicarían los instrumentos. Se solicitó a los docentes la nota final del curso de los cursos de Lógico- Matemática y Comunicación, Se aplicó el instrumento de Inteligencia Emocional de Bar-On y de Clima familiar, cuidando en todo momento la aplicación de la norma psicométricas. La aplicación fue colectiva. La investigación es descriptiva correlacional. Descriptiva porque mide una o más variables de forma independiente. Y correlacional porque busca establecer la relación entre variables. El diseño será No experimental transversal. No experimental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).