Estrategias de aprendizaje autonomó y optimización del rendimiento académico en los estudiantes del X ciclo de la Escuela Académico Profesional de Educación Primaria e Intercultural de la Universidad de Ciencias y Humanidades
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje autónomo y el rendimiento académico en los estudiantes del X ciclo Académico de la Facultad de Educación Primaria e Interculturalidad de la Universidad de Ciencias y Humanidades. Corresponde a una inv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1071 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1071 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Metacognición Rendimiento académico |
id |
UNEI_66fcd10fd442df65d0a168a7fe91a616 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1071 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
spelling |
PublicationPumacayo Sánchez, Zaida OlindaPalomino Paredes, Juan Carlos2017-04-25T16:33:14Z2024-11-06T20:40:19Z2017-04-25T16:33:14Z2024-11-06T20:40:19Z2017-04-252015TM CE-Du P215 2015https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1071El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje autónomo y el rendimiento académico en los estudiantes del X ciclo Académico de la Facultad de Educación Primaria e Interculturalidad de la Universidad de Ciencias y Humanidades. Corresponde a una investigación no experimental, basada en un enfoque cuantitativo, método descriptivo y diseño correlacional. La población-muestra es no probabilística y estuvo constituida por 45 estudiantes del X ciclo académico. Para el recojo de datos se empleó un cuestionario mediante la escala de Likert. Para el análisis e interpretación de los resultados se empleó la estadística descriptiva e inferencial mediante el paquete estadístico computacional SPSS, versión 2.0. Respecto a las características de las estrategias de aprendizaje autónomo en forma global se aprecia resultados favorables, expresado en un predominio del nivel alto (55.6 %), seguido de un nivel bajo (44.4%) respectivamente. De igual modo, han alcanzado un nivel alto en las dimensiones metacognición (55.6%) y autorregulación (57.8%). Respecto al rendimiento académico, hay porcentaje alto de aprobados (77.8 %), seguido de un nivel bajo de desaprobados (22.2%), respectivamente. Se concluye que hay evidencia de una relación positiva entre las estrategias de aprendizaje autónomo y el rendimiento académico, así como existen evidencias de una relación positiva entre las estrategias de metacognición y autorregulación con el rendimiento académico, respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAprendizajeMetacogniciónRendimiento académicoEstrategias de aprendizaje autonomó y optimización del rendimiento académico en los estudiantes del X ciclo de la Escuela Académico Profesional de Educación Primaria e Intercultural de la Universidad de Ciencias y Humanidadesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUDocencia UniversitariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PostgradoMaestriaMagíster en Ciencias de la EducaciónORIGINALTM-CE-Du-P215-2015.pdfapplication/pdf1500435https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7c642648-3188-4359-a323-b6dd8f8c0e57/downloadf217e13784244ec503bad7073412e500MD51TEXTTM-CE-Du-P215-2015.pdf.txtTM-CE-Du-P215-2015.pdf.txtExtracted texttext/plain101835https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4e037ad8-2c09-4c5e-9639-47a2d7097072/downloadd74a4d6e0aa7e2c72f914f2cb5666382MD52THUMBNAILTM-CE-Du-P215-2015.pdf.jpgTM-CE-Du-P215-2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8936https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/15394cd5-3f0e-4ad2-9831-bed28ef22aeb/download0e39079c4b81c65bf1d2b893673a82cbMD5320.500.14039/1071oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/10712024-11-15 04:05:17.311http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de aprendizaje autonomó y optimización del rendimiento académico en los estudiantes del X ciclo de la Escuela Académico Profesional de Educación Primaria e Intercultural de la Universidad de Ciencias y Humanidades |
title |
Estrategias de aprendizaje autonomó y optimización del rendimiento académico en los estudiantes del X ciclo de la Escuela Académico Profesional de Educación Primaria e Intercultural de la Universidad de Ciencias y Humanidades |
spellingShingle |
Estrategias de aprendizaje autonomó y optimización del rendimiento académico en los estudiantes del X ciclo de la Escuela Académico Profesional de Educación Primaria e Intercultural de la Universidad de Ciencias y Humanidades Palomino Paredes, Juan Carlos Aprendizaje Metacognición Rendimiento académico |
title_short |
Estrategias de aprendizaje autonomó y optimización del rendimiento académico en los estudiantes del X ciclo de la Escuela Académico Profesional de Educación Primaria e Intercultural de la Universidad de Ciencias y Humanidades |
title_full |
Estrategias de aprendizaje autonomó y optimización del rendimiento académico en los estudiantes del X ciclo de la Escuela Académico Profesional de Educación Primaria e Intercultural de la Universidad de Ciencias y Humanidades |
title_fullStr |
Estrategias de aprendizaje autonomó y optimización del rendimiento académico en los estudiantes del X ciclo de la Escuela Académico Profesional de Educación Primaria e Intercultural de la Universidad de Ciencias y Humanidades |
title_full_unstemmed |
Estrategias de aprendizaje autonomó y optimización del rendimiento académico en los estudiantes del X ciclo de la Escuela Académico Profesional de Educación Primaria e Intercultural de la Universidad de Ciencias y Humanidades |
title_sort |
Estrategias de aprendizaje autonomó y optimización del rendimiento académico en los estudiantes del X ciclo de la Escuela Académico Profesional de Educación Primaria e Intercultural de la Universidad de Ciencias y Humanidades |
author |
Palomino Paredes, Juan Carlos |
author_facet |
Palomino Paredes, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pumacayo Sánchez, Zaida Olinda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomino Paredes, Juan Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aprendizaje Metacognición Rendimiento académico |
topic |
Aprendizaje Metacognición Rendimiento académico |
description |
El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje autónomo y el rendimiento académico en los estudiantes del X ciclo Académico de la Facultad de Educación Primaria e Interculturalidad de la Universidad de Ciencias y Humanidades. Corresponde a una investigación no experimental, basada en un enfoque cuantitativo, método descriptivo y diseño correlacional. La población-muestra es no probabilística y estuvo constituida por 45 estudiantes del X ciclo académico. Para el recojo de datos se empleó un cuestionario mediante la escala de Likert. Para el análisis e interpretación de los resultados se empleó la estadística descriptiva e inferencial mediante el paquete estadístico computacional SPSS, versión 2.0. Respecto a las características de las estrategias de aprendizaje autónomo en forma global se aprecia resultados favorables, expresado en un predominio del nivel alto (55.6 %), seguido de un nivel bajo (44.4%) respectivamente. De igual modo, han alcanzado un nivel alto en las dimensiones metacognición (55.6%) y autorregulación (57.8%). Respecto al rendimiento académico, hay porcentaje alto de aprobados (77.8 %), seguido de un nivel bajo de desaprobados (22.2%), respectivamente. Se concluye que hay evidencia de una relación positiva entre las estrategias de aprendizaje autónomo y el rendimiento académico, así como existen evidencias de una relación positiva entre las estrategias de metacognición y autorregulación con el rendimiento académico, respectivamente. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-25T16:33:14Z 2024-11-06T20:40:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-25T16:33:14Z 2024-11-06T20:40:19Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-04-25 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM CE-Du P215 2015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1071 |
identifier_str_mv |
TM CE-Du P215 2015 |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1071 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Repositorio institucional - UNE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7c642648-3188-4359-a323-b6dd8f8c0e57/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4e037ad8-2c09-4c5e-9639-47a2d7097072/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/15394cd5-3f0e-4ad2-9831-bed28ef22aeb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f217e13784244ec503bad7073412e500 d74a4d6e0aa7e2c72f914f2cb5666382 0e39079c4b81c65bf1d2b893673a82cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801803942625280 |
score |
12.9067135 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).