Estrategias de aprendizaje autonomó y optimización del rendimiento académico en los estudiantes del X ciclo de la Escuela Académico Profesional de Educación Primaria e Intercultural de la Universidad de Ciencias y Humanidades

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje autónomo y el rendimiento académico en los estudiantes del X ciclo Académico de la Facultad de Educación Primaria e Interculturalidad de la Universidad de Ciencias y Humanidades. Corresponde a una inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Paredes, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1071
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Metacognición
Rendimiento académico
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje autónomo y el rendimiento académico en los estudiantes del X ciclo Académico de la Facultad de Educación Primaria e Interculturalidad de la Universidad de Ciencias y Humanidades. Corresponde a una investigación no experimental, basada en un enfoque cuantitativo, método descriptivo y diseño correlacional. La población-muestra es no probabilística y estuvo constituida por 45 estudiantes del X ciclo académico. Para el recojo de datos se empleó un cuestionario mediante la escala de Likert. Para el análisis e interpretación de los resultados se empleó la estadística descriptiva e inferencial mediante el paquete estadístico computacional SPSS, versión 2.0. Respecto a las características de las estrategias de aprendizaje autónomo en forma global se aprecia resultados favorables, expresado en un predominio del nivel alto (55.6 %), seguido de un nivel bajo (44.4%) respectivamente. De igual modo, han alcanzado un nivel alto en las dimensiones metacognición (55.6%) y autorregulación (57.8%). Respecto al rendimiento académico, hay porcentaje alto de aprobados (77.8 %), seguido de un nivel bajo de desaprobados (22.2%), respectivamente. Se concluye que hay evidencia de una relación positiva entre las estrategias de aprendizaje autónomo y el rendimiento académico, así como existen evidencias de una relación positiva entre las estrategias de metacognición y autorregulación con el rendimiento académico, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).