Los procesos didácticos de la educación psicomotriz en niños y su aplicación en niños del segundo ciclo de educación inicial
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que al término del trabajo y a modo de conclusión, quiero destacar los siguientes aspectos: La enseñanza de la psicomotricidad a una edad temprana beneficia de forma positiva en el desarrollo de los niños en los primeros años de vida esco...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7504 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7504 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que al término del trabajo y a modo de conclusión, quiero destacar los siguientes aspectos: La enseñanza de la psicomotricidad a una edad temprana beneficia de forma positiva en el desarrollo de los niños en los primeros años de vida escolar, conduciéndolos a la exploración de distintas partes de su cuerpo y de lo que son capaces de lograr al interactuar integrando 3 aspectos importantes: lo cognitivo, lo emocional y lo simbólico. Este trabajo describe de manera precisa los procesos didácticos para que una clase de psicomotricidad sea exitosa, respetando el nivel físico y psicológico de los niños, de acuerdo a autores reconocidos en la materia como la propuesta de Aucouturier: ritual de entrada, expresividad motriz, relajación, representación gráfica-plástica y/o verbal y ritual de salida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).