Los procesos didácticos para la resolución de problema matemáticos y su aplicación en niños del segundo ciclo de educación inicial

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es mostrar como resultado de esta investigación, podemos decir que la resolución de problemas se considera ahora la parte más importante de la enseñanza de las matemáticas. A través de la resolución de problemas, los estudiantes experimentan el poder...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Cuba, Jessica Esther
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9163
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación es mostrar como resultado de esta investigación, podemos decir que la resolución de problemas se considera ahora la parte más importante de la enseñanza de las matemáticas. A través de la resolución de problemas, los estudiantes experimentan el poder y la utilidad de las matemáticas en el mundo que los rodea. La resolución de problemas no solo describe la actividad mental de los solucionadores de problemas, sino que también ayuda a enfatizar el pensamiento consciente y los enfoques analíticos para la resolución. No existe un único estándar o clasificación de los problemas matemáticos. Aquí hay algunas taxonomías para ayudarlo a recordar los diferentes temas que deben abordarse al enseñar matemáticas en diferentes niveles educativos. Los problemas aritméticos presentan una variedad de situaciones del mundo real en las que se asumen fenómenos que responden a campos aditivos (suma y resta).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).