El uso de la observación en educación inicial

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación el concepto de observación ha ido evolucionando con el tiempo, pasando de considerarse, en la antigua Grecia, como una posibilidad y privilegio que posee el ser humano para apreciar su entorno, a convertirse, a partir de la Edad Moderna, en la herramienta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Feria Barragan, Alexa Raphaela
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6109
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_5ffb8f1317c266878b0108fb25adc8ac
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6109
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv El uso de la observación en educación inicial
title El uso de la observación en educación inicial
spellingShingle El uso de la observación en educación inicial
Feria Barragan, Alexa Raphaela
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El uso de la observación en educación inicial
title_full El uso de la observación en educación inicial
title_fullStr El uso de la observación en educación inicial
title_full_unstemmed El uso de la observación en educación inicial
title_sort El uso de la observación en educación inicial
author Feria Barragan, Alexa Raphaela
author_facet Feria Barragan, Alexa Raphaela
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Feria Barragan, Alexa Raphaela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación el concepto de observación ha ido evolucionando con el tiempo, pasando de considerarse, en la antigua Grecia, como una posibilidad y privilegio que posee el ser humano para apreciar su entorno, a convertirse, a partir de la Edad Moderna, en la herramienta que permite la construcción de la ciencia, denominándose desde esta época como “Observación Científica”. La observación tiene una característica innata, desde el momento en que se posee el sentido de la vista, es por ello que se consideraba como un privilegio humano, pero este no solo nos ha permitido apreciar la naturaleza o el entorno, sino que además ha sido la que ha abierto las puertas al conocimiento, desde el origen de los tiempos. En las primeras líneas pudimos ver que la observación es hoy considerada una técnica imprescindible en la investigación, por lo que existe una amplia clasificación para su aplicación. Contextualizando al campo educativo, se podría decir que la observación no estructurada está inmersa en el día a día de los educadores puesto que la vida en las aulas está repleta de situaciones no premeditadas, pero que si se observan con cautela pueden ser indicador de una dificultad u oportunidad de aprendizaje. Si bien es cierto que la observación está enmarcada como técnica de evaluación en cuanto el director, profesor o profesional a fin, diseña y aplica instrumentos para determinar el desempeño o logro alcanzado y así, realizar una retroalimentación, a través de la reflexión compartida o la autoevaluación, para la mejora de la planificación de la práctica pedagógica; no estaría de más darle un enfoque más científico, teniendo en consideración el tipo de observación que se está aplicando para nutrir y hacer más familiar la investigación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-07T22:00:34Z
2024-11-07T23:54:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-07T22:00:34Z
2024-11-07T23:54:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Feria Barragan, A. R. (2021). El uso de la observación en educación inicial (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6109
identifier_str_mv Feria Barragan, A. R. (2021). El uso de la observación en educación inicial (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6109
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7f405027-3081-4cb5-9a0b-b689fd6280d9/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/50aefe63-03fa-4b7e-9d1a-72a780ec7b81/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d9f9ca38-4f01-4984-b27e-573abcc20df8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e209db2a7e252c47ccac48a4750044e5
7d35900342a742c2966a2316b060399c
65f2fe429e495ba2ff1b9c1137c02089
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070330200686592
spelling PublicationFeria Barragan, Alexa Raphaela2022-02-07T22:00:34Z2024-11-07T23:54:58Z2022-02-07T22:00:34Z2024-11-07T23:54:58Z2021-03-04Feria Barragan, A. R. (2021). El uso de la observación en educación inicial (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6109El objetivo de este trabajo de investigación el concepto de observación ha ido evolucionando con el tiempo, pasando de considerarse, en la antigua Grecia, como una posibilidad y privilegio que posee el ser humano para apreciar su entorno, a convertirse, a partir de la Edad Moderna, en la herramienta que permite la construcción de la ciencia, denominándose desde esta época como “Observación Científica”. La observación tiene una característica innata, desde el momento en que se posee el sentido de la vista, es por ello que se consideraba como un privilegio humano, pero este no solo nos ha permitido apreciar la naturaleza o el entorno, sino que además ha sido la que ha abierto las puertas al conocimiento, desde el origen de los tiempos. En las primeras líneas pudimos ver que la observación es hoy considerada una técnica imprescindible en la investigación, por lo que existe una amplia clasificación para su aplicación. Contextualizando al campo educativo, se podría decir que la observación no estructurada está inmersa en el día a día de los educadores puesto que la vida en las aulas está repleta de situaciones no premeditadas, pero que si se observan con cautela pueden ser indicador de una dificultad u oportunidad de aprendizaje. Si bien es cierto que la observación está enmarcada como técnica de evaluación en cuanto el director, profesor o profesional a fin, diseña y aplica instrumentos para determinar el desempeño o logro alcanzado y así, realizar una retroalimentación, a través de la reflexión compartida o la autoevaluación, para la mejora de la planificación de la práctica pedagógica; no estaría de más darle un enfoque más científico, teniendo en consideración el tipo de observación que se está aplicando para nutrir y hacer más familiar la investigación.The objective of this research work, the concept of observation has evolved over time, going from being considered, in ancient Greece, as a possibility and privilege that the human being possesses to appreciate his environment, to become, from the Age Modern, in the tool that allows the construction of science, calling itself from this time as "Scientific Observation". Observation has an innate characteristic, from the moment in which the sense of sight is possessed, which is why it was considered a human privilege, but this has not only allowed us to appreciate nature or the environment, but it has also been the one that has opened the doors to knowledge, since the beginning of time. In the first lines we could see that observation is today considered an essential technique in research, so there is a broad classification for its application. Contextualizing the educational field, it could be said that unstructured observation is immersed in the daily life of educators since life in the classroom is full of unpremeditated situations, but if they are observed with caution they can be an indicator of a difficulty. or learning opportunity. Although it is true that observation is framed as an evaluation technique insofar as the director, teacher or professional in order, designs and applies instruments to determine the performance or achievement achieved and thus, provide feedback, through shared reflection or self-assessment, to improve the planning of pedagogical practice; It would not hurt to give it a more scientific approach, taking into account the type of observation that is being applied to nurture and make the investigation more familiar.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El uso de la observación en educación inicialinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Inicial - Niñez TempranaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación InicialTítulo Profesional de Licenciado en Educación48729897111036Sito Justiniano, Luz MarinaCasimiro Urcos, Consuelo NoraCajo Salvador, María Luisahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---FERIA-BARRAGAN-ALEXA-RAPHAELA---FEI.pdfapplication/pdf2496532https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7f405027-3081-4cb5-9a0b-b689fd6280d9/downloade209db2a7e252c47ccac48a4750044e5MD51TEXTMONOGRAFÍA---FERIA-BARRAGAN-ALEXA-RAPHAELA---FEI.pdf.txtMONOGRAFÍA---FERIA-BARRAGAN-ALEXA-RAPHAELA---FEI.pdf.txtExtracted texttext/plain83887https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/50aefe63-03fa-4b7e-9d1a-72a780ec7b81/download7d35900342a742c2966a2316b060399cMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---FERIA-BARRAGAN-ALEXA-RAPHAELA---FEI.pdf.jpgMONOGRAFÍA---FERIA-BARRAGAN-ALEXA-RAPHAELA---FEI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7332https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d9f9ca38-4f01-4984-b27e-573abcc20df8/download65f2fe429e495ba2ff1b9c1137c02089MD5320.500.14039/6109oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/61092024-11-15 04:34:22.632http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.796332
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).