Las aulas de innovación pedagógica y desarrollo de capacidades en Tecnologías de la Información y Comunicación en los estudiantes del nivel secundaria de las Instituciones Educativas de la Red N°5 de la UGEL Ventanilla

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha tenido como problema principal ¿Qué relación existe entre las aulas de innovación pedagógica y desarrollo de capacidades en tecnologías de la información y comunicación en los estudiantes del nivel secundaria de las instituciones educativas de la red N°5 de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yerren Huima, Marcos Teodoro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6426
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aulas de innovación pedagógica
capacidades en tecnologías de la información y comunicación
tecnologías de la información y comunicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación ha tenido como problema principal ¿Qué relación existe entre las aulas de innovación pedagógica y desarrollo de capacidades en tecnologías de la información y comunicación en los estudiantes del nivel secundaria de las instituciones educativas de la red N°5 de la UGEL Ventanilla?. Por lo que el objetivo es establecer la relación entre las aulas de innovación pedagógica y desarrollo de capacidades en tecnologías de la información y comunicación en los estudiantes del nivel secundaria de las instituciones educativas de la red N°5 de la UGEL Ventanilla. La investigación es de tipo no experimental y de diseño descriptivo correlacional y analizado a través del software estadístico SPSS (versión 22). La población estuvo conformada por 1680 estudiantes del nivel secundaria de las instituciones educativas de la red N°5 de la UGEL Ventanilla, el cual se ha obtenido una muestra conformada por 316 estudiantes, habiéndose aplicado la técnica de la encuesta a los estudiantes. Se ha realizado un análisis descriptivo de las variables en estudio en sus respectivas dimensiones; así mismo se ha realizado las pruebas de hipótesis específicas empleando el Coeficiente de Correlación de Pearson, los cuales han sido significativas; llegado a la conclusión de que existe una relación significativa positiva muy fuerte entre las variables aula de innovación pedagógica y el desarrollo de capacidades en tecnologías de la información y comunicación, habiéndose obtenido una correlación entre las variables de “r” de 0.956.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).