Influencia de las aulas de innovación pedagógica y la infraestructura de red en el rendimiento académico de los alumnos del tercer grado del nivel secundario de las instituciones educativas públicas de la red 08 UGEL03 de Lima metropolitana 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló considerando las bases teóricas nacionales e internacionales sobre la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación(TICs) en la educación, las mismas que demuestran beneficios en el rendimiento académico de los estudiantes. Fue de interé...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18318 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18318 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Aulas de innovación pedagógica Rendimiento académico Tecnologías de la información y comunicación(TICS) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló considerando las bases teóricas nacionales e internacionales sobre la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación(TICs) en la educación, las mismas que demuestran beneficios en el rendimiento académico de los estudiantes. Fue de interés el saber la existencia de una relación entre el uso de las aulas de innovación pedagógica y la infraestructura de red en el rendimiento académico de los estudiantes del nivel secundario, cuyo objetivo principal es determinar la influencia del uso del aula de innovación pedagógica y la óptima infraestructura de red en el rendimiento académico. La hipótesis planteada fue que el uso de las aulas de innovación pedagógica y la óptima infraestructura de red influyen positivamente en el rendimiento académico.La población de estudio estuvo conformada por 555 alumnos del tercer grado del nivel secundario de las instituciones educativas de la red 3 de la UGEL 08 de Lima metropolitana, de la cual se tomó una muestra de 220 alumnos. El tipo de investigación fue aplicada, nivel correlacional con un diseño no experimental transversal; cuyo método aplicado fue hipotético deductivo. Los resultados obtenidos demuestran que existe correlación positiva entre las variables aulas e infraestructura de red con el rendimiento académico, con lo que se logró determinar que el uso de las aulas de innovación pedagógica y la óptima infraestructura de red influyen positivamente en el rendimiento académico. Se recomienda que para futuras investigaciones se amplíe la población de estudio a todo el nivel secundario, así como la realización del estudio en diferentes regiones o realidades educativas de nuestro país, como por ejemplo en el área rural, en donde el acceso a la tecnología y su equipamiento es limitada. También se sugiere ampliar el estudio teniendo en cuenta el manejo y capacitación de los docentes en tecnologías de la información y comunicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).