La autoestima y el logro del aprendizaje en el área de Comunicación en los estudiantes del quinto año de Educación Secundaria de la Institución Educativa Mariscal Ramón Castilla, Ichuna – Moquegua, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue los efectos que tiene la percepción del individuo sobre sí mismo determinan, en gran medida, la forma en que se pueden llegar a forjar vínculos con otros individuos dentro del entorno sobre habitualmente se desenvuelve, además de desarrollar las habil...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8058 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8058 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue los efectos que tiene la percepción del individuo sobre sí mismo determinan, en gran medida, la forma en que se pueden llegar a forjar vínculos con otros individuos dentro del entorno sobre habitualmente se desenvuelve, además de desarrollar las habilidades y competencias necesarias para garantizar el logro de aprendizaje. De ese modo, este trabajo, bajo el título “La autoestima y el logro del aprendizaje en el área de Comunicación en los estudiantes del quinto año de Educación Secundaria de la Institución Educativa Mariscal Ramón Castilla, Ichuña – Moquegua, 2017” fue ejecutado con el propósito de establecer los grados de relación entre ambas variables para un conjunto total de 76 estudiantes de entre el 1ero y 5to año de secundaria. La tipología de la investigación mantuvo un enfoque cuantitativo, descriptivo-correlacional y transeccional, donde se hizo uso de un cuestionario de Inventario de Autoestima de Coopersmith y la ficha de registro de notas para obtener y procesar los datos bajo los análisis descriptivos e inferenciales. En concordancia con los hallazgos derivados del estudio, se evidenció una relación de signo y magnitud positivo entre ambas variables (p=0,000; r=0,819), lo que significó que, a mayor nivel de autoestima, mayor será el logro de aprendizaje en el Área de Comunicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).