Enfermedades transmisibles. Parasitosis Intestinal. Por protozoarios. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento
Descripción del Articulo
En esta monografía trataremos sobre la epidemiología de las enfermedades transmisibles, los elementos que favorecen su propagación y su forma de evitarlas. La Parasitología es la rama de la ciencia que se ocupa de los parásitos, el parasitismo y la y la parasitosis. El término biomédico Parásito se...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3814 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3814 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedades transmisibles Parasitosis intestinal Educación experimental en sistemas bióticos y abióticos |
| id |
UNEI_5bd9df46372aceee7422dff89af531d9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3814 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| spelling |
PublicationAncco Gerónimo, Denis2019-11-26T21:38:05Z2024-11-07T23:27:05Z2019-11-26T21:38:05Z2024-11-07T23:27:05Z2018-07-052018Ancco Gerónimo, D. (2018). Enfermedades transmisibles. Parasitosis intestinal. Por protozoarios. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento. (Monografía). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.M CS-Bi-i A58 2018https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3814En esta monografía trataremos sobre la epidemiología de las enfermedades transmisibles, los elementos que favorecen su propagación y su forma de evitarlas. La Parasitología es la rama de la ciencia que se ocupa de los parásitos, el parasitismo y la y la parasitosis. El término biomédico Parásito se deriva a través del latín parasitus de la palabra original griega raxpaairoq (mapa = con, junto a; avuoq = del verbo «comer») y significa etimológicamente «comensal». El uso de este término se conoce en distintas culturas antiguas, en las que los Parásitos -principalmente sacerdotes y encargados de los sacrificios- tomaban parte en las ofrendas rituales de alimentos destinadas a los dioses y vivía a expensas de la sociedad. Para una mejor explicación, la presente monografía ha sido dividida en tres capítulos: Primer Capítulo: Se refiere a las enfermedades transmisibles. Segundo Capítulo: Este apartado trata la parasitosis intestinal.Tercer Capítulo: Enfermedades exclusivamente, los parásitos por protozoarios; así como sus características, formas de contagio, prevención y tratamiento. Se continúa con la aplicación didáctica, la síntesis, la apreciación crítica y sugerencias, así como con las referencias bibliográficas y los anexos.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEnfermedades transmisiblesParasitosis intestinalEducación experimental en sistemas bióticos y abióticosEnfermedades transmisibles. Parasitosis Intestinal. Por protozoarios. Características. Formas de contagio, prevención y tratamientoinfo:eu-repo/semantics/monographBiología - InformáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasTítulo ProfesionalTítulo Profesional de Licenciado en EducaciónRégimen Regular47206098ORIGINALEnfermedades-transmisibles.pdfapplication/pdf3167476https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/814f14e4-8f7c-4c1f-b9ce-56ecda8b940f/download0a464e3fd10a3ae77d8dbd442b7b8536MD51TEXTEnfermedades-transmisibles.pdf.txtEnfermedades-transmisibles.pdf.txtExtracted texttext/plain69227https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/83ec80a5-042d-43a1-b58b-4e6ab0008584/downloadad48b2924c08d14a0fe0cc827dfc0df0MD52THUMBNAILEnfermedades-transmisibles.pdf.jpgEnfermedades-transmisibles.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8004https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4f79b67a-e65b-415e-8889-f140d65d55de/download65bf9105b19f67a235c56ed572ebb417MD5320.500.14039/3814oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/38142024-11-15 04:24:26.494http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Enfermedades transmisibles. Parasitosis Intestinal. Por protozoarios. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento |
| title |
Enfermedades transmisibles. Parasitosis Intestinal. Por protozoarios. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento |
| spellingShingle |
Enfermedades transmisibles. Parasitosis Intestinal. Por protozoarios. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento Ancco Gerónimo, Denis Enfermedades transmisibles Parasitosis intestinal Educación experimental en sistemas bióticos y abióticos |
| title_short |
Enfermedades transmisibles. Parasitosis Intestinal. Por protozoarios. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento |
| title_full |
Enfermedades transmisibles. Parasitosis Intestinal. Por protozoarios. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento |
| title_fullStr |
Enfermedades transmisibles. Parasitosis Intestinal. Por protozoarios. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento |
| title_full_unstemmed |
Enfermedades transmisibles. Parasitosis Intestinal. Por protozoarios. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento |
| title_sort |
Enfermedades transmisibles. Parasitosis Intestinal. Por protozoarios. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento |
| author |
Ancco Gerónimo, Denis |
| author_facet |
Ancco Gerónimo, Denis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ancco Gerónimo, Denis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enfermedades transmisibles Parasitosis intestinal |
| topic |
Enfermedades transmisibles Parasitosis intestinal Educación experimental en sistemas bióticos y abióticos |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Educación experimental en sistemas bióticos y abióticos |
| description |
En esta monografía trataremos sobre la epidemiología de las enfermedades transmisibles, los elementos que favorecen su propagación y su forma de evitarlas. La Parasitología es la rama de la ciencia que se ocupa de los parásitos, el parasitismo y la y la parasitosis. El término biomédico Parásito se deriva a través del latín parasitus de la palabra original griega raxpaairoq (mapa = con, junto a; avuoq = del verbo «comer») y significa etimológicamente «comensal». El uso de este término se conoce en distintas culturas antiguas, en las que los Parásitos -principalmente sacerdotes y encargados de los sacrificios- tomaban parte en las ofrendas rituales de alimentos destinadas a los dioses y vivía a expensas de la sociedad. Para una mejor explicación, la presente monografía ha sido dividida en tres capítulos: Primer Capítulo: Se refiere a las enfermedades transmisibles. Segundo Capítulo: Este apartado trata la parasitosis intestinal.Tercer Capítulo: Enfermedades exclusivamente, los parásitos por protozoarios; así como sus características, formas de contagio, prevención y tratamiento. Se continúa con la aplicación didáctica, la síntesis, la apreciación crítica y sugerencias, así como con las referencias bibliográficas y los anexos. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018-07-05 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-26T21:38:05Z 2024-11-07T23:27:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-26T21:38:05Z 2024-11-07T23:27:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Ancco Gerónimo, D. (2018). Enfermedades transmisibles. Parasitosis intestinal. Por protozoarios. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento. (Monografía). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
M CS-Bi-i A58 2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3814 |
| identifier_str_mv |
Ancco Gerónimo, D. (2018). Enfermedades transmisibles. Parasitosis intestinal. Por protozoarios. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento. (Monografía). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. M CS-Bi-i A58 2018 |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3814 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Repositorio Institucional - UNE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/814f14e4-8f7c-4c1f-b9ce-56ecda8b940f/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/83ec80a5-042d-43a1-b58b-4e6ab0008584/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4f79b67a-e65b-415e-8889-f140d65d55de/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a464e3fd10a3ae77d8dbd442b7b8536 ad48b2924c08d14a0fe0cc827dfc0df0 65bf9105b19f67a235c56ed572ebb417 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1847338655765495808 |
| score |
12.678022 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).