Enfermedades transmisibles. Parasitosis Intestinal. Por protozoarios. Características. Formas de contagio, prevención y tratamiento

Descripción del Articulo

En esta monografía trataremos sobre la epidemiología de las enfermedades transmisibles, los elementos que favorecen su propagación y su forma de evitarlas. La Parasitología es la rama de la ciencia que se ocupa de los parásitos, el parasitismo y la y la parasitosis. El término biomédico Parásito se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ancco Gerónimo, Denis
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3814
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades transmisibles
Parasitosis intestinal
Educación experimental en sistemas bióticos y abióticos
Descripción
Sumario:En esta monografía trataremos sobre la epidemiología de las enfermedades transmisibles, los elementos que favorecen su propagación y su forma de evitarlas. La Parasitología es la rama de la ciencia que se ocupa de los parásitos, el parasitismo y la y la parasitosis. El término biomédico Parásito se deriva a través del latín parasitus de la palabra original griega raxpaairoq (mapa = con, junto a; avuoq = del verbo «comer») y significa etimológicamente «comensal». El uso de este término se conoce en distintas culturas antiguas, en las que los Parásitos -principalmente sacerdotes y encargados de los sacrificios- tomaban parte en las ofrendas rituales de alimentos destinadas a los dioses y vivía a expensas de la sociedad. Para una mejor explicación, la presente monografía ha sido dividida en tres capítulos: Primer Capítulo: Se refiere a las enfermedades transmisibles. Segundo Capítulo: Este apartado trata la parasitosis intestinal.Tercer Capítulo: Enfermedades exclusivamente, los parásitos por protozoarios; así como sus características, formas de contagio, prevención y tratamiento. Se continúa con la aplicación didáctica, la síntesis, la apreciación crítica y sugerencias, así como con las referencias bibliográficas y los anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).