Arte urbano o callejero
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación en lo sustancial en el arte urbano, también conocido como arte callejero, no solo es su calidad plástica, sino su discurso, lo que quiere decir en términos políticos, sociales e, incluso, personales artistas y diseñador gráfico. El arte urbano se refiere...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8611 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8611 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación en lo sustancial en el arte urbano, también conocido como arte callejero, no solo es su calidad plástica, sino su discurso, lo que quiere decir en términos políticos, sociales e, incluso, personales artistas y diseñador gráfico. El arte urbano se refiere a todo arte callejero, no hay un canon establecido. Utiliza diferentes técnicas; Stricker, Stencils, Graffiti, murales, intervenciones, esculturas, todo lo que ayude a transmitir un mensaje a los transeúntes. El arte callejero o urbano es un arte que espera a ser descubierto por los transeúntes y establece una relación diferente entre el público y el artista. Una de sus características es su carácter efímero. El arte urbano no involucra el desarrollo urbanístico o el esbozo de imágenes urbanas, el arte conceptual, concreto y situacional. El vocablo se origina del arte callejero británico y se ha utilizado ampliamente a partir la década de 1980 para describir todo el arte callejero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).