La planificación curricular en educación primaria
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es tener ideas claves que podemos sintetizar, como sigue: La planificación curricular debe partir desde el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica. De este documento marco, se desprenden los documentos de gestión de la institución educativa que rec...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7229 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
id |
UNEI_57b14d47a2824f8bb34108459bafb5f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7229 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La planificación curricular en educación primaria |
title |
La planificación curricular en educación primaria |
spellingShingle |
La planificación curricular en educación primaria Ayala Obregon, Milagros Sheilla Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
title_short |
La planificación curricular en educación primaria |
title_full |
La planificación curricular en educación primaria |
title_fullStr |
La planificación curricular en educación primaria |
title_full_unstemmed |
La planificación curricular en educación primaria |
title_sort |
La planificación curricular en educación primaria |
author |
Ayala Obregon, Milagros Sheilla |
author_facet |
Ayala Obregon, Milagros Sheilla |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ayala Obregon, Milagros Sheilla |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es tener ideas claves que podemos sintetizar, como sigue: La planificación curricular debe partir desde el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica. De este documento marco, se desprenden los documentos de gestión de la institución educativa que recogen, proponen y organizan, por el proceso de contextualización, información formal que sirve de insumo en la planificación curricular. Es fundamental entender que la planificación está contemplada como una función o responsabilidad del desempeño docente; esto lo estipula el marco del buen desempeño docente, el marco del buen desempeño directivo y la ley de la reforma magisterial. En el aspecto práctico de la planificación curricular, debemos comprender que el docente necesita de información formal y no formal, lo cual sirve de sustento para el conocimiento amplio del estudiante, de sus características sociales, culturales y del nivel real de los aprendizajes. La planificación curricular se organiza sobre la base tres documentos operativos: la planificación curricular anual, las unidades didácticas y las sesiones de aprendizaje. En esta propuesta de trabajo para el logro de los aprendizajes de los estudiantes, debemos hacer énfasis en los elementos que conforman estos documentos; la información que se organiza en cada una de estas partes y la funcionalidad en una relación interdependiente para lograr el aterrizaje en las sesiones, que son la herramienta de planificación directa y que permite la interacción del estudiante, docente y las actividades para lograr el aprendizaje. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-16T22:24:12Z 2024-11-07T22:44:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-16T22:24:12Z 2024-11-07T22:44:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-06-17 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Ayala Obregon, M. S. (2021). La planificación curricular en educación primaria (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7229 |
identifier_str_mv |
Ayala Obregon, M. S. (2021). La planificación curricular en educación primaria (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7229 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f5ca12da-ab58-430f-8a24-d1ddb1987f98/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/780b3573-01a9-44c8-9aff-862502f583b2/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/edc14602-e6d1-4a6f-84fd-3064aed294c6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aebd27033aa297d9e2feb042adddd8b9 300855e8fb531f440a99cf82469d165f 2a388932fd19283daf5220dab0563885 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801926040911872 |
spelling |
PublicationAyala Obregon, Milagros Sheilla2022-09-16T22:24:12Z2024-11-07T22:44:40Z2022-09-16T22:24:12Z2024-11-07T22:44:40Z2021-06-17Ayala Obregon, M. S. (2021). La planificación curricular en educación primaria (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7229El objetivo de este trabajo de investigación es tener ideas claves que podemos sintetizar, como sigue: La planificación curricular debe partir desde el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica. De este documento marco, se desprenden los documentos de gestión de la institución educativa que recogen, proponen y organizan, por el proceso de contextualización, información formal que sirve de insumo en la planificación curricular. Es fundamental entender que la planificación está contemplada como una función o responsabilidad del desempeño docente; esto lo estipula el marco del buen desempeño docente, el marco del buen desempeño directivo y la ley de la reforma magisterial. En el aspecto práctico de la planificación curricular, debemos comprender que el docente necesita de información formal y no formal, lo cual sirve de sustento para el conocimiento amplio del estudiante, de sus características sociales, culturales y del nivel real de los aprendizajes. La planificación curricular se organiza sobre la base tres documentos operativos: la planificación curricular anual, las unidades didácticas y las sesiones de aprendizaje. En esta propuesta de trabajo para el logro de los aprendizajes de los estudiantes, debemos hacer énfasis en los elementos que conforman estos documentos; la información que se organiza en cada una de estas partes y la funcionalidad en una relación interdependiente para lograr el aterrizaje en las sesiones, que son la herramienta de planificación directa y que permite la interacción del estudiante, docente y las actividades para lograr el aprendizaje.The objective of this research work is to have key ideas that we can synthesize, as follows: Curriculum planning must start from the National Curricular Design of Basic Education. From this framework document, the management documents of the educational institution that collect, propose and organize, through the process of contextualization, formal information that serves as input in curricular planning are derived. It is essential to understand that planning is seen as a function or responsibility of teaching performance; this is stipulated by the framework of good teaching performance, the framework of good managerial performance and the law of teacher reform. In the practical aspect of curricular planning, we must understand that the teacher needs formal and non-formal information, which supports the broad knowledge of the student, their social and cultural characteristics and the real level of learning. The curricular planning is organized on the basis of three operational documents: the annual curricular planning, the didactic units and the learning sessions. In this work proposal for the achievement of student learning, we must emphasize the elements that make up these documents; the information that is organized in each of these parts and the functionality in an interdependent relationship to achieve landing in the sessions, which are the direct planning tool and that allow the interaction of the student, teacher and the activities to achieve learning.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01La planificación curricular en educación primariainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación PrimariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura FísicaTítulo Profesional de Licenciado en Educación43614895112016Chumbimune Bailon, Meery NancyDueñas Díaz, Jorge RaúlGuadalupe Alessandrini, Gladys Paulinahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---AYALA-OBREGON-MILAGROS-SHEILLA---FPYCF.pdfapplication/pdf2077244https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f5ca12da-ab58-430f-8a24-d1ddb1987f98/downloadaebd27033aa297d9e2feb042adddd8b9MD51TEXTMONOGRAFÍA---AYALA-OBREGON-MILAGROS-SHEILLA---FPYCF.pdf.txtMONOGRAFÍA---AYALA-OBREGON-MILAGROS-SHEILLA---FPYCF.pdf.txtExtracted texttext/plain101757https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/780b3573-01a9-44c8-9aff-862502f583b2/download300855e8fb531f440a99cf82469d165fMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---AYALA-OBREGON-MILAGROS-SHEILLA---FPYCF.pdf.jpgMONOGRAFÍA---AYALA-OBREGON-MILAGROS-SHEILLA---FPYCF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7305https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/edc14602-e6d1-4a6f-84fd-3064aed294c6/download2a388932fd19283daf5220dab0563885MD5320.500.14039/7229oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/72292024-11-15 04:36:29.226http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.989271 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).