El Uso de Simuladores Controladores Lógico Programables y su relación en el Logro de Competencias de Estudiantes del V Ciclo de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional del Callao 2017
Descripción del Articulo
        Esta Tesis tiene como objetivo determinar la relación del uso de simuladores de Controladores Lógico Programables y el logro de competencias en los estudiantes de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional del Callao. El tipo de estudio es no experimental descriptivo y su diseño e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle | 
| Repositorio: | UNE-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2435 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2435 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Uso de simuladores de Controladores Lógico Programables Logro de competencias  | 
| Sumario: | Esta Tesis tiene como objetivo determinar la relación del uso de simuladores de Controladores Lógico Programables y el logro de competencias en los estudiantes de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional del Callao. El tipo de estudio es no experimental descriptivo y su diseño es correlacional, para lo cual se aplicó el coeficiente de correlación de Pearson entre las variable dependiente Logro de Competencias y de la variable independientes el Uso de Simuladores de PLC en Estudiantes del V ciclo de Ing. Eléctrica y Electrónica de la UNAC, concluyendo que existe una relación directa y significativa de r = 0,6116 y un valor de significancia de 0,000 siendo este menor que el establecido ( p < 0.05) por lo que se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna. Se puede afirmar con razón que los simuladores han sido son y seguirán siendo una metodología de Aprendizaje para los estudiantes de Ingeniería en la Maestría y Doctorado. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).