El empirismo y el racionalismo en la filosofía moderna
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer el empirismo y el racionalismo en la filosofía moderna reflejan la importancia que adquirió la discusión acerca del conocimiento en general, particularmente en lo referente a las fuentes del conocimiento y la forma de demostrar su veracid...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8951 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer el empirismo y el racionalismo en la filosofía moderna reflejan la importancia que adquirió la discusión acerca del conocimiento en general, particularmente en lo referente a las fuentes del conocimiento y la forma de demostrar su veracidad. En esta confrontación se desarrollaron los planteamientos notoriamente opuestos de Locke y sus seguidores, incluido Berkeley, como expresión del empirismo, frente a aquellos iniciados por Descartes y llevado a su más alta expresión por Leibniz. Por un lado, el empirismo con la teoría planteada, originalmente por Aristóteles, desarrollada por Locke, Berkeley, Hume y otros, de la mente como una tabula rasa, en la que la percepción sensible ira impregnando las ideas, como elementos fundamentales, con las cuales operara el entendimiento; y, por el otro, el racionalismo con la tradición iniciada por Platón, que plantea la preexistencia de las ideas en el entendimiento, retomada por Descartes, desarrollada por otros como Malebranche y llevada a su máxima expresión por Leibniz, contribuyeron decisivamente con el desarrollo de las ciencias modernas, especialmente la física clásica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).