Estrategias de enseñanza – aprendizaje para la expresión oral

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue la presente investigación de carácter académico que se ha abordado el tema “Estrategias de enseñanza – aprendizaje para perfeccionar la oralidad de los alumnos”, es un trabajo científico íntegro, potencia de atracción al acto comunicativo para superar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Villafuerte, Armando Jesus
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7549
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue la presente investigación de carácter académico que se ha abordado el tema “Estrategias de enseñanza – aprendizaje para perfeccionar la oralidad de los alumnos”, es un trabajo científico íntegro, potencia de atracción al acto comunicativo para superar las dificultades articulatorias, con el propósito fundamental de proyectar un ligado de estrategias para perfeccionar la oralidad de los educandos en la comunidad educativa, porque varios alumnos tienen dificultades de aprendizaje en el arte de hablar y escribir. Muchos autores se han preguntado ¿Qué significa expresión o discurso oral? Son destrezas lingüísticas que se enfocan en la influencia de la dicción, gramática, el vocabulario, algunas ideas y versados de las personas. En la pedagogía, la correcta pronunciación y el lenguaje son muy significativos en la educación del alumno; ya que, se debe de formar al estudiante por medio de estrategias didácticas para que sobresalga de los problemas patológicos de la expresión oral. Asimismo, la comunicación lingüística es una teoría más importante del lenguaje de las personas donde se encuentra conformado por un nivel estructural innato que permite entender cualquier discurso oral o escrito en cualquier lengua que adquirimos y desciframos. Es decir, es un conjunto de reglas lingüísticas y pragmáticas que hereda el niño para saber usar y distinguir debidamente el idioma. Todavía, dentro de la oralidad del educando existen varias dificultades que no le permite expresarse de manera eficaz y eficientemente algunos fonemas como la r, d y t, entre ellas, las más comunes tenemos a la dislalia funcional. Cuando hablamos de dislalia, hacemos referencia a todos aquellos trastornos de la pronunciación, por la función incorrecta de los labios, dientes, fosas nasales y la lengua sin que haya alguna deformación o herida de la lengua, labios, dientes, cuerdas vocales, etc. Esta patología es muy frecuente en la niñez, sobre todo, de tres a 7 años de edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).