Estrategias de enseñanza – aprendizaje para la expresión oral
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue la presente monografía titulada “Estrategias de enseñanza – aprendizaje para la expresión oral”, es una investigación científica cabal, potencia de atracción a las artes y humanidades, con el propósito primordial de plantear un conjunto de saberes sob...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6774 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue la presente monografía titulada “Estrategias de enseñanza – aprendizaje para la expresión oral”, es una investigación científica cabal, potencia de atracción a las artes y humanidades, con el propósito primordial de plantear un conjunto de saberes sobre las estrategias de la expresión oral y adaptarlos a través de proyectos educativos en los organismos educativos del nivel inicial, primario, secundario, etc. En su primera acepción, la RAE (2018) manifestó que el vocablo comunicación procede del latín communicatio, -ōnis que tiene un nivel de significancia a la acción y el efecto del emisor de comunicar algo a alguien. Dentro de este orden de ideas, la comunicación nos sirve para compartir conocimientos, experiencias, deseos, ideas mediante un sistema de signos orales y escritos. Desde una perspectiva conceptual más amplia, podemos identificar a dos clases de comunicación: humana y no humana. Desde el plano oral o verbal, Bygate (1987) planteó que la comunicación oral es uno de los factores claves para el emisor y el receptor tenga éxito en ámbito personal como en el público, ya que a través de ella, se puede compartir conocimientos, ideas, habilidad lingüísticas que son muy útiles para ayudar a nuestros estudiantes a mejorar sus capacidades en diferentes contextos comunicativos formales. Por otro lado, Guitart y Zamora (1988) define a la fonética como “una la rama de la lingüística que estudia los fonos desde el punto de vista físico sin atender a las propiedades comunicativas” (p.13). Esto quiere decir, se da mediante la comparación y la medición de las ondas sonoras, en ello se emplea los sonidos y las vibraciones fonéticas y procesadas del habla. Frente a ello se utiliza los espectrogramas que detallan las particularidades acústicas de cada fono del habla. La fonética tienen las siguientes ramas: Fonética acústica, estudio expresado por las propiedades acústicas de los fonos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).