Estrategias de enseñanza y aprendizaje en Educación Primaria

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es la forma de representación como las metodologías de enseñanzas para crear un aporte significativo que promueva el conocimiento en la educación de tipo básica de nivel primario debe constar de técnicas de comunicación y captar las inquietudes de los est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rubio Robles, Maritxa
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9118
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es la forma de representación como las metodologías de enseñanzas para crear un aporte significativo que promueva el conocimiento en la educación de tipo básica de nivel primario debe constar de técnicas de comunicación y captar las inquietudes de los estudiantes la enseñanza-conocimiento del método debe resultar en la carta de importantes cuestionamientos que exigen nuevas formas de relación entre los universitarios, los docentes y la información que circula en el aula. El motivo de este trabajo de investigación proporcionara maneras y formas de llegar a los estudiantes de nivel primario para complementar ayudas sistémicas basadas en la comunicación el saber escucharlos y las áreas designadas para el parte den la enseñanza de los cursos de comunicación y literatura como los métodos respaldados por las bases teóricas de la educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).