Aspectos sociodemográficos y su asociación con los estilos de gestión de conflictos interpersonales en las instituciones educativas de la Red 1 – Dirección Regional del Callao – 2017
Descripción del Articulo
En la presente investigación se establece un análisis de los aspectos sociodemográficos y su asociación con los estilos de gestión de conflictos interpersonales de los docentes de las instituciones educativas de la Red 1 – Dirección Regional de Educaciòn del Callao – 2017, El propósito del estudio f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2147 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2147 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aspectos sociodemográficos Estilos de gestión de conflictos interpersonales |
Sumario: | En la presente investigación se establece un análisis de los aspectos sociodemográficos y su asociación con los estilos de gestión de conflictos interpersonales de los docentes de las instituciones educativas de la Red 1 – Dirección Regional de Educaciòn del Callao – 2017, El propósito del estudio fue establecer el nivel de asociación de las variables mencionadas, la poblaciòn del estudio estuvo constituida por 252 docentes del nivel de educaciòn secundaria, conformàndose la muestra con 93 docentes, el enfoque del estudio fue cuantitativo, tipo de investigación sustantiva o de base con un diseño descriptivo correlacional. Los instrumentos utilizados para recabar la informaciòn del caso, fueron: Cuestionario para evaluar los aspectos sociodemogràficos y cuestionario para evaluar los estilos de gestiòn de conflictos interpersonales, ambos instrumentos tienen su validación y confiabilidad correspondiente. Las dimensiones consideradas en relación con los aspectos sociodemogràficos fueron demogràficos, socioculturales y económicos, mientras que para el caso de los estilos de gestión de conflictos interpersonales incluyen las dimensiones integración, servilismo, dominación, evitación y compromiso. Los resultados del estudio, nos indican que: Los niveles de desarrollo de los aspectos sociodemográficos de la muestra de los docentes de las instituciones educativas de la Red 1 – Dirección Regional del Callao – 2017, conformada por las instituciones educativas General Prado, Dora Mayer, Darío Arrus, 5050San Pedro, Francisco Izquierdo Ríos y 5017 Virgen del Carmen; es considerado como regular y moderado, el cual al ser comparado con los aspectos demográficos promedio de la población en general de la provincia constitucional del Callao, tiene una visible ventaja. Los puntajes obtenidos por la muestra de los docentes de las instituciones educativas de la Red 1 – Dirección Regional del Callao – 2017, en el caso de los estilos de gestión de integración, compromiso, evitamiento y dominación son altos o buenos; mientras que, los puntajes promedios obtenidos por el estilo servilismo es heterogéneo y varía entre totalmente en desacuerdo y totalmente de acuerdo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).