1
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo por objetivo interpretar el proceso de enseñanza a distancia que aplicaron los docentes en tiempo de pandemia. La metodología empleada fue el enfoque cualitativo, paradigma interpretativo, el diseño se basa en un estudio de caso, se empleó el método de síntesis y análisis, la técnica de la entrevista en base de tres subcategorías: modelo pedagógico, planificación de la enseñanza y proceso de enseñanza, participaron 10 informantes expertos y claves, logrando interpretar que existe dificultad en actualizar la metodología para lograr una enseñanza a distancia por la escasa capacitación, se logró conocer que el temor al uso de la tecnología ha impedido una rápida transformación de la enseñanza a distancia, se explica que el docente aplica estrategias activas y dinámicas. Se determinó que los factores que dificultó la enseñanza fueron l...
2
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio está a la luz de la normativa peruana con miras a una educación de calidad en el marco de los principios del Objetivo de desarrollo sostenible 4, porque es importante conocer la percepción de los docentes del nivel primaria sobre la evaluación formativa para saber si su aplicación es eficiente independientemente del contexto, para interpretar y entender su práctica. Se propuso develar las percepciones de los docentes del nivel primaria sobre la evaluación formativa en una Institución educativa de Ventanilla. El diseño de trabajo de investigación tiene enfoque cualitativo, tipo Estudio de caso, se empleó la técnica de entrevistas semi estructuradas lo que permitió obtener información detallada y personalizada de los docentes entrevistados, la guia de entrevista fue validada por 03 docentes expertos de conocedores del nivel, los resultados fueron analizado...
3
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En la presente investigación se establece un análisis de los aspectos sociodemográficos y su asociación con los estilos de gestión de conflictos interpersonales de los docentes de las instituciones educativas de la Red 1 – Dirección Regional de Educaciòn del Callao – 2017, El propósito del estudio fue establecer el nivel de asociación de las variables mencionadas, la poblaciòn del estudio estuvo constituida por 252 docentes del nivel de educaciòn secundaria, conformàndose la muestra con 93 docentes, el enfoque del estudio fue cuantitativo, tipo de investigación sustantiva o de base con un diseño descriptivo correlacional. Los instrumentos utilizados para recabar la informaciòn del caso, fueron: Cuestionario para evaluar los aspectos sociodemogràficos y cuestionario para evaluar los estilos de gestiòn de conflictos interpersonales, ambos instrumentos tienen su validac...