Relación entre el síndrome de burnout y los aspectos sociodemográficos de los estudiantes de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas – 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existe relación entre el Síndrome de Burnout y los aspectos sociodemográficos de los estudiantes de estomatología de la Universidad Alas Peruanas – 2021. Se diseñó un estudio no experimental, descriptivo, transversal, prospectivo y correlacional c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Oropeza, Elvira Ursula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
Aspectos sociodemográficos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existe relación entre el Síndrome de Burnout y los aspectos sociodemográficos de los estudiantes de estomatología de la Universidad Alas Peruanas – 2021. Se diseñó un estudio no experimental, descriptivo, transversal, prospectivo y correlacional con 205 estudiantes de 8vo y 9no ciclo. En los resultados según los aspectos sociodemográficos del estado civil presentó mayor porcentaje soltero con 58,0%, según el ciclo de estudio presentó mayor porcentaje el noveno ciclo con 53,7%, según las horas de estudio semanal presentó mayor porcentaje menos de 10 horas con 59,0%, según el trabajo, presentó mayor porcentaje que si trabajan con 60,0%, según su horas de sueño diario presentó mayor porcentaje los que presenta menos de 6 horas de sueño con 61,0%. Mientras que los niveles del Síndrome de Burnout de los encuestados presentó mayor porcentaje de 53,7% con nivel moderada. En referencia al sexo observamos mayor porcentaje de 43,4% con nivel moderado en el Síndrome de Burnout en el sexo femenino y en los aspectos sociodemográficos presentó mayor porcentaje con 56,6% en menos de 6 horas de sueños en el sexo femenino, que si presenta significancia estadística (p<0,05). En referencia a la edad observamos mayor porcentaje con 28,8% en el nivel moderado en el Síndrome de Burnout entre las edades de 27 – 30 años y en los aspectos sociodemográficos presentó mayor porcentaje con 38,6% en menos de 6 horas de sueños entre las edades de 27 – 30 años que si presenta significancia estadística. (p<0,05). Concluyéndose que si existe relación entre el Síndrome de Burnout y los aspectos sociodemográficos de los estudiantes de estomatología de la Universidad Alas Peruanas – 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).